Madrid, 18 oct (EFECOM).- Bankinter no tiene ninguna intención de "cerrar el grifo" de la financiación a los promotores de vivienda, sino que seguirá concediendo créditos a los que considere "buenos clientes", como "lo hemos hecho siempre".
Así lo explicó el consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, en la presentación de los resultados obtenidos por el banco entre enero y septiembre de este año, cuando ganó 314,60 millones de euros, un 77,7% más, espoleado por los extraordinarios procedentes de la venta del 50% del negocio de seguros de vida y sin los que hubiera ganado 224,09 millones, un 26,6% más.
A preguntas de los periodistas sobre la reciente recomendación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que bancos y cajas no corten bruscamente el "grifo" a los promotores, Echegoyen fue muy claro al asegurar que "en todo momento económico" hay que dar financiación y acompañar "a quien es buen cliente, a quien es una empresa solvente".
Sin embargo, dentro de su cartera crediticia, que sumaba 38.415 millones de euros a cierre de septiembre, los créditos a promotores representaban sólo el 3,5% del total, mientras que la mayoría -el 76,4%- seguía destinada a créditos para primera vivienda.
En cuanto a la crisis de liquidez que afecta a los mercados internacionales desde comienzos de agosto, Echegoyen se mostró convencido de que no es tan grave como la pintan, aunque admitió que puede haber "algunas secuelas que aún no hemos visto", en algunos bancos -"desde luego no españoles, que yo sepa"- que hayan comprado "papeles" (títulos) referenciados a activos subprime.
¿Y cómo se traslada todo esto a la economía real? pues habrá que esperar un poco, aunque estamos empezando a ver bancos que suben sus precios y otros que se niegan a dar financiación, esto ya se ve en los mercados internacionales, pero no será "muy virulento" y desde luego no tiene nada que ver con pasadas crisis como la del 92, porque "ni es la misma economía, ni somos los mismos bancos" ni son los mismos clientes.
Y en Bankinter, además de que "ni siquiera sabemos cómo se escribe subprime", dijo con tono irónico, tampoco hemos notado que haya repuntado la tasa de morosidad hipotecaria, que es del 0,15%, "varias veces más baja que la media del mercado", ni tampoco tenemos intención de endurecer los criterios para conceder estos préstamos, porque "ya son suficientemente estrictos".
En cuanto a la política de captación de clientes, Echegoyen aseguró que los responsables de las oficinas tienen libertad plena para fijar los precios que consideren oportunos a los clientes que crean que pueden traerles más negocio, y puso el ejemplo de los diferenciales que se cobran por las hipotecas, que pueden llegar a ser realmente bajos, del 0,17% ó el 0,18%, pero no por una oferta concreta, como ocurrió recientemente, sino "todos los días".
Volviendo a las cuentas, los principales márgenes de negocio crecieron por encima del 15%, en especial el más significativo, el de explotación, que se elevó el 17% pese a unos costes menos moderados que en otras ocasiones -crecieron el 19,3%- debido a la ampliación de la red que están realizando y al consiguiente incremento de la plantilla.
Tras mostrar su satisfacción por la calidad de los resultados, que, dijo, "no tienen trampa ni cartón", Echegoyen explicó que Bankinter se está adaptando a la nueva situación de los mercados "con la flexibilidad y la cintura que se nos debe reconocer" y dijo que mantienen los mismos niveles de solvencia, liquidez y calidad crediticia, fruto de una estrategia muy meditada "y que da buenos resultados". EFECOM
ala/mdo
Relacionados
- Bankinter consolida la buena marcha del ejercicio con un beneficio neto en el tercer trimestre de 314,6 millones de euros
- BOLSA MADRID a las 09.50- Bankinter y Repsol YPF suben
- RPT Bankinter eleva bº neto 9M un 77% a 314,6 mln eur (II)
- Bankinter eleva bº neto 9M un 77% a 314,6 mln eur, en línea con previsiones (II)
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Bankinter logró un beneficio neto de 314,6 millones hasta septiembre, un 77,7% más