Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de las gestoras gana dinero en el primer trimestre

La distensión que se está viviendo en el mercado español y el previsible estancamiento de la guerra de depósitos han encontrado en la industria de fondos de inversión a una de sus grandes beneficiadas. En marzo, los fondos de inversión españoles recibieron 708 millones de euros en suscripciones, la mejor cifra desde marzo de 2006. Y gracias a ello, el balance trimestral ha resultado ser de lo más positivo: ya son 316 millones las entradas netas de dinero que han recibido estos productos en el primer trimestre del año, según los datos de Inverco.

Además del regreso de inversores (y sobre todo de su capital), las gestoras también han conseguido cerrar el primer trimestre del año con un incremento de su patrimonio (se incluye tanto la revalorización de las carteras como las suscripciones). Así, los activos bajo gestión han crecido un 1,09%, hasta los 139.428 millones de euros, ya que la mitad de ellas han conseguido cerrar estos primeros tres meses del año con aumento de su patrimonio.

Conviene destacar a este respecto casos como el de Gesconsult o Belgravia, que han incrementado sus activos bajo gestión en más de un 50%. El secreto del éxito en la primera lo explica Joaquín Hernández, director de Gestión de Patrimonios de la firma. ?Hemos visto un fuerte aumento en fondos conservadores, aunque ahora sí se empieza a ver que el apetito por la renta variable ha crecido. Creemos que es un buen momento para entrar y que poco a poco cada vez serán más los inversores que lo hagan, ya que el hecho de que el mercado saque a España de los PIGS nos beneficia?, asegura. No hay que olvidar que la prima de riesgo entre el bono español y el alemán se encuentra por debajo de los 180 puntos básicos, y que la rentabilidad de la deuda pública española ha aguantado en el nivel del 5,2% pese al rescate de Portugal.

Hambre de bolsa

De hecho, aunque sigan siendo los fondos garantizados los que acaparen la mayor parte de las suscripciones (más de 5.000 millones de euros en el trimestre), son varias las categorías de fondos de bolsa que han acumulado más entradas que salidas de dinero. Entre estas figuran la de renta variable europea y estadounidense, con 109 y 111 millones deeuros, respectivamente en suscripciones netas trimestrales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky