Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Las compras realizadas por comercio electrónico ascendieron a 119.900 millones en 2006, un 40% más

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El volumen de los pedidos de bienes y servicios realizados a través de comercio electrónico ascendió a 119.985 millones de euros en 2006, lo que representa un incremento del 40% respecto al año anterior, según una encuesta publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, la facturación generada por las ventas realizadas a través de Internet y otras redes telemáticas alcanzó los 126.909 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 32,7% respecto a 2005.

De la "Encuesta sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el comercio electrónico en las empresas 2006/2007" se desprende que un 8,8% de las empresas realizó ventas mediante comercio electrónico, en tanto que un 19,3% de las compañías realizó compras a través de este medio.

Las ventas a través de comercio electrónico representaron el 8,7% del total, un 30,6% más que el año anterior, mientras que las compras representaron el 11,7% de los pedidos totales, un 32,1% más.

En cuanto a Internet, un 7,8% de las empresas realizó ventas a través de la Red, con un volumen de negocio de 75.823 millones de euros que representó un incremento interanual del 32,9%. Asimismo, un 18,2% de las compañías hizo compras a través de Internet, por un importe total de 74.953 millones de euros, un 64,4% más.

EL 95,2% DE LAS EMPRESAS CON INTERNET USA BANDA ANCHA.

El 94,3% de las empresas españolas con 10 ó más trabajadores dispone de conexión a Internet, mientras que un 98,1% de estas compañías utiliza ordenadores. Por otra parte, un 70,9% tiene instalada una Red de Area Local y el 13,5% dispone de extranet.

Según la encuesta del INE, el 95,2% de las empresas españolas con conexión a Internet dispone de acceso de banda ancha. En cuanto a las comunicaciones electrónicas, un 92,4% de las empresas cuenta con correo electrónico y en un 92,9% está implantada la telefonía móvil. Asimismo, un 51,9% de las compañías dispone de página web.

Por otra parte, un 12,3% de las empresas encuestadas declaró usar el teletrabajo, es decir, contar con una parte de la plantilla que trabaja fuera de sus locales de forma regular y que se conecta a sus sistemas informáticos mediante redes externas.

Por comunidades autónomas, las empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra presentaron las mayores densidades en el uso de estas tecnologías. Por el contrario, en Castilla La Mancha, Murcia y Andalucía está menos extendido el uso de las TIC.

El estudio pone de manifiesto que la mayoría de las empresas utiliza Internet para buscar información (96,1%), obtener servicios bancarios y financieros (85,8%), acceder a aplicaciones definidas para su negocio (37,7%) y para recibir productos o servicios digitales (37,5%).

Por otro lado, el 61,7% de las empresas realizó en 2006 gestiones relacionadas con las Administraciones Públicas a través de Internet, principalmente para la obtención de información de páginas web (56,1%), la descarga de impresos y formularios (56,7%) y el envío de impresos cumplimentados (40,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky