Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Tendrá la cadena hotelera High Tech cinco estrellas en el parqué?

High Tech Hotels ya se encuentra en la línea de salida. Está previsto el próximo jueves la CNMV apruebe el folleto que colocará en el parqué español a la tercera cadena hotelera. Si todo sale según los planes de sus principal accionista, Dinamia, saldrá al mercado en la primera quincena del mes que viene. Conozca qué secretos esconde esta compañía entre sus paredes.

¿Qué es High Tech Hotels?

Es una de las cadenas hoteleras más jóvenes de España. Nació a finales de 2000 y cuenta con una cartera de 40 hoteles, de los que están operativos por ahora 27. Destaca por tener gran presencia en Madrid, en donde es la tercera cadena por número de establecimientos. En 2006 obtuvo unas ventas de 46 millones y un ebitda de 12,6 millones.

¿Cuál es el principal valor de esta empresa?

Su principal accionista la ha valorado, tras efectuar un descuento del 30 por ciento por iliquidez, en 96 millones. Sin embargo, este precio es sin contar la ampliación de capital que realiza para salir al parqué. ING considera que podría salir al mercado con una capitalización de entre 141 y 233 millones. Más generoso es Banesto, que amplía esta horquilla entre de 222 y 277 millones de euros.

¿Qué planes de crecimiento se ha propuesto?

Su estrategia es consolidar su expansión en la capital y seguir creciendo en las 12 principales ciudades españolas. Esperan seguir abriendo hoteles a un ritmo de entre cinco y siete al año, hasta llegar a 80 en 2011. No descarta crecer en el extranjero si encuentra buenas oportunidades.

¿Cuál es su valor añadido?

Al mando de esta compañía se encuentra uno de los equipos gestores con más experiencia hotelera de España, los antiguos propietarios de Tryp Hoteles, que también participan en el accionariado. Además, esta cadena no está tan expuesta al riesgo inmobiliario, ya que opera en edificios bajo régimen de alquiler a largo plazo.

¿Cuáles son sus principales factores de riesgo?

Además de depender de la marcha de la economía, el mayor es la alta ciclicidad del negocio hotelero, lo que está relacionado con otro riesgo: la elevada competencia y su excesiva concentración. Tampoco hay que olvidar los posibles atentados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky