Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se debilita ante el euro y apenas varía frente al yen

Nueva York, 17 oct (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy frente al euro en Nueva York, después de difundirse datos desfavorables en el sector de la vivienda en EE.UU. y otros que indicaron que la inflación se modera, lo que podría favorecer más recortes de los tipos de interés, según los expertos.

Al cierre de los mercados bursátiles en Nueva York, la divisa europea se negociaba a 1,4197 dólares, comparado con los 1,4164 dólares que se pagaban el martes.

Respecto de la divisa japonesa, el dólar apenas varió y se cambiaba a 116,73 yenes, desde los 116,70 yenes por dólar del día anterior.

El índice de precios a nivel de consumidor (IPC) subió en septiembre un 0,3 por ciento, algo más de lo que esperaban los economistas, después de descender un 0,1 por ciento en agosto, según cálculos del Departamento de Trabajo difundidos hoy.

Sin embargo, la inflación subyacente, en la que se excluyen los alimentos y la energía por ser factores más volátiles, se mantuvo en el 0,2 por ciento, en línea con lo que esperaban los expertos.

Signos de moderación en los precios tienden a reducir expectativas de posibles subidas en los tipos de interés y con frecuencia debilita al dólar.

Otros datos relativos al inicio de construcción de casas y a la concesión de permisos para edificación agudizaron la impresión de que el sector inmobiliario en EE.UU. no se recupera aún del declive que muestra desde hace meses.

El inicio de construcción de viviendas bajó en septiembre, por cuarto mes consecutivo, y se situó en una tasa anual de 1,19 millones de unidades, comparado con los 1,32 millones del mes anterior, según datos del Departamento de Comercio.

Los economistas preveían una tasa de 1,28 millones de unidades.

La concesión de permisos de construcción, una referencia de la actividad a futuro en el sector, bajó un 7,3 por ciento en el mes pasado y se situó en una tasa anual de 1,22 millones, frente a los 1,32 millones del mes anterior.

La Reserva Federal (Fed), por otra parte, señaló en el denominado "libro beige", que la actividad económica en los doce distritos en que divide el país avanzó en septiembre y comienzos de octubre, aunque a un ritmo menor desde el pasado agosto.

El dólar estadounidense se cambió así frente a las principales divisas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 1,4197 1,4164

Yen 116,73 116,70

Libra Esterlina 0,4905 0,4921

Franco Suizo 1,1812 1,1826

Dólar Canadiense 0,9750 0,9799

EFECOM

vm/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky