MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que las ayudas vinculadas al Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (IPREM) no han perdido poder adquisitivo y confió en que tampoco lo hagan en el futuro.
"La posición del Gobierno sobre el IPREM es clara: no queremos que haya pérdidas de poder adquisitivo", resaltó el ministro en respuesta a una pregunta del diputado de CiU, Carles Campuzano, durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso.
El IPREM es un indicador que se creó en 2004 para sustituir al salario mínimo interprofesional como índice de referencia para acceder a prestaciones y ayudas no sociolaborales, como las becas de estudio.
En 2005 y 2006, el IPREM aumentó un 2%, igual a la previsión de inflación, pero en 2007 subió un 4,2% por acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para compensar la pérdida de poder de compra de esos años, ya que el IPC se incrementó por encima de lo estimado. Para 2008, se prevé que suba un 2%.
Precisamente, para evitar pérdidas de poder adquisitivo, Campuzano demandó a Caldera que en 2008 también se introduzca alguna corrección ante la previsión de que la inflación termine 2007 más allá del 2% (ahora está en el 2,7%). Asimismo, y al igual que han hecho CC.OO. y UGT, el diputado catalán pidió que se fije por ley algún mecanismo que garantice la actualización del IPREM y el mantenimiento de poder de compra.
El ministro respondió que, según lo acordado y a pesar de no existir una norma legal que lo establezca, las posibles pérdidas de poder adquisitivo del IPREM se revisan cada ciertos periodos de tiempo. "Espero que en el futuro ocurra así, aunque legalmente no esté establecido", agregó el ministro.