Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- FMI dice que una restricción crediticia tendría un impacto importante en el mercado español de vivienda

Afirma que los precios de la vivienda en Irlanda, España y Reino Unido superan los observados en el 'boom' inmobiliario de EE.UU.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó hoy que el "grado de sobrevaloración" de los precios de la vivienda en algunos mercados de Europa, especialmente Irlanda, España y Reino Unido, es "considerablemente mayor" que el de Estados Unidos, lo que motivaría un "impacto claramente importante" en los mercados inmobiliarios de estos países si se produjera una contracción generalizada del crédito.

En su último informe sobre la economía mundial, el FMI dice que el mercado de la vivienda en estos tres países ha experimentado un auge sustancial y un rápido crecimiento, así como un importante aumento de los precios y un fuerte incremento de la inversión residencial en relación con el PIB, que superan incluso los parámetros observados durante el 'boom inmobiliario' en Estados Unidos y que ha motivado la crisis de las hipotecas 'subprime'.

No obstante, el organismo dirigido por Rodrigo Rato precisa que el aumento sostenido de los tipos de interés ya ha contribuido a un "cierto enfriamiento" de estos auges de la vivienda, y añade que es probable que los acontecimientos recientes en el sector tengan un "efecto moderador" aún mayor, sobre todo, si se restringe la disponibilidad de crédito.

"Dado que los rápidos aumentos observados en algunos países han suscitado la preocupación en torno a posibles excesos, parecería conveniente favorecer cierto enfriamiento, si no es demasiado fuerte ni demasiado acelerado", subraya el FMI.

FACTORES MODERADORES DEL AUGE.

En este sentido, sostiene que existen algunos "factores moderadores" en estos países de Europa en comparación con la situación de Estados Unidos. En primer lugar, señala que se ha evitado en general la creación de hipotecas de alto riesgo y el "deterioro" de las normas de concesión de préstamos.

En segundo lugar, apunta que es probable que factores estructurales específicos de cada país, como la sólida inmigración y las limitaciones de la oferta, continúen respaldando los sectores de la vivienda en estos mercados nacionales europeos.

Además de estas advertencias sobre el mercado de la vivienda, el FMI ha rebajado siete décimas, hasta el 2,7%, la previsión de crecimiento de la economía española para 2008, cifra que representa seis décimas menos que la estimación del Gobierno español, situada en el 3,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky