TOLEDO, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó hoy que ha alcanzado un acuerdo con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), CiU y PSOE para presentar dos enmiendas, referidas al Estatuto del Trabajo Autónomo, que se incluirán en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.
Lorenzo Amor realizó este anuncio en rueda de prensa, junto al coordinador general de la Federación, José Luis Perea y el director general de la Oficina Caixa Galicia en Castilla-La Mancha, José María Cabrera, para presentar el resultado de un informe elaborado por ATA y financiado, a través de un convenio de colaboración, por Obra Social Caixa Galicia, en el que se analiza la situación de los trabajadores autónomos.
Según una de las enmiendas acordadas, los trabajadores que no superen los 400 euros de renta, como los vendedores ambulantes, se podrán incorporar al sistema de Seguridad Social y así "podrán tener una cotización que mañana se convertirá en una prestación social".
La otra enmienda afectará a los trabajadores autónomos que superen la cotización máxima de 10.440 euros anuales --que es la base máxima de cotización a la Seguridad Social-- para que les sea reintegrada toda la cotización de más, "de modo que tendremos que cotizar, pero luego en los seis meses posteriores al hecho causante podremos solicitar la devolución", precisó Amor.
Esta medida se tomó porque "el Estatuto determina que se tiene que establecer una reducción de cotización para la venta ambulante y a domicilio y para los autónomos que están en doble actividad y los que cotizan en régimen de autónomo. La suma de ambas bases de cotización supera, normalmente, la base máxima de cotización a la Seguridad Social", explicó.
Según el presidente de ATA, con estas medidas "se cubre una injusticia en la que, --según las conclusiones del estudio--, están más de 90.000 personas en España que están cotizando por algo que mañana no recibirán y que no le genera ningún derecho a prestación".
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTONOMO.
El presidente de ATA aseguró que con la aprobación del nuevo Estatuto se inicia una carrera que empezará el próximo año con los Presupuestos Generales del Estado, y a partir de ahí, "trabajaremos todas las organizaciones de autónomos de forma conjunta".
La aprobación del nuevo Estatuto "viene a terminar con los ciudadanos de segunda que durante mucho tiempo hemos sido los trabajadores autónomos y también acabará con la marginación y desprotección de este colectivo que en España ronda los tres millones de afiliados", subrayó.
También servirá para que "ser autónomo en España sea más fácil, más seguro, más sencillo y más protegido", sobre todo para las mujeres, los jóvenes y los inmigrantes que, según el estudio, serán los que más se beneficien, "ya que no tendrán miedo a emprender porque tendrán mucha más seguridad y protección", puntualizó Lorenzo Amor.
En cifras, el estudio prevé que en los próximos cinco años la cantidad de afiliados autónomos pasará de tres a cuatro millones. Asimismo, la cifra de autónomos inmigrantes se duplicará, llegando a los 400.000.