Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras dan la espalda al MAB: sólo tienen el 5% del mercado

Bodaclick y Medcom Tech son las únicas en las que el apoyo institucional supera el 10 por ciento de su capital

El próximo mes de julio se cumplen dos años desde el debut de Zinkia, la primera compañía que saltó el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), también conocido como el mercado de las pymes. El momentum no pudo ser más acertado ya que las compañías encontraban una alternativa de financiación justo cuando los bancos empezaban a cerrar el grifo crediticio.

Sin embargo, el hecho de que estas compañías carezcan de la liquidez que sí tienen las grandes y, sobre todo, que esta menor liquidez no haya sido compensada, al menos no en todas las comunidades, con ventajas fiscales, ha ahuyentado a las gestoras de invertir en en este tipo de compañías. Y es que mientras que estos inversores institucionales controlan más del 10% de la bolsa española, la cifra en el caso de las compañías del MAB es de tan sólo un 5,7% de media.

No obstante, aunque la fotografía general no sea demasiado atractiva, hay algunas compañías que consiguen despertar mucho más interés entre las gestoras de fondos.

Es el caso, por ejemplo de Bodaclick. La compañía especializada en la organización de bodas a través de Internet no sólo fue el año pasado una de las que más capital consiguió (10 millones de euros); también es la que cuenta con un mayor número de inversores institucionales entre su capital. De hecho, según los datos de Factset, las 19 gestoras que invierten en la compañía tienen el 18% en conjunto de su capital. Sin embargo, su evolución en bolsa no ha sido tan positiva. Desde su estreno pierde un 10%.

Justo la contraria es la evolución que han tenido los títulos de la teleco Gowex. Desde que debutó en el parqué el 12 de marzo de 2010, sus acciones se han anotado un 37% de rentabilidad, lo que la convierte en la que mejor evoluciona en este mercado desde su debut. Unas ganancias que habrán celebrado las 16 gestoras que forman parte de su capital, algunas de ellas extranjeras -es la única compañía del MAB que tiene alguna firma extranjera entre sus accionistas-.

En la otra cara de la moneda, se encuentra Imaginarium. Desde que se estrenó en bolsa el 1 de diciembre (fue la segunda compañía que lo hizo tras Zinkia) acumula una caída del 50%, hasta los 2,12 euros actuales.

¿Cómo fomentar la inversión?

Ante el escaso interés que han mostrado las gestoras hacia este segmento del mercado, todos sus protagonistas se han puesto manos a la obra para tratar de encontrar soluciones para mejorar el atractivo de las compañías que salen al MAB.

Un objetivo en el que también se ha involucrado la CNMV, que hace unas semanas llevó a cabo un seminario al que asistieron, según algunas fuentes, tanto representantes del Estado como gestoras, para tratar de analizar posibles soluciones. La más demandada es la que se apunta a incentivos fiscales.

"Esto es lo que ha funcionado en países como Francia o Reino Unido, ya que priman la inversión en las pequeñas compañías. No hay que olvidar que éstas no pueden competir con las grandes ni en términos de liquidez ni por la rentabilidad por dividendo", afirma Jesús González Nieto, responsable del MAB.

En concreto, la propuesta que se persigue es que estos incentivos fiscales no se den sólo en algunas comunidades (ahora Madrid, Cataluña, Aragón o Galicia sí premian las inversiones individuales aunque sólo en una compañía) sino que se extiendan a todo el Estado.

"Ahora quien quiera beneficiarse debe permacener al menos dos años en la compañía y eso le resta todavía más liquidez, pero lo que se pretende es que se fomente la inversión a través de fondos especializados en empresas del MAB y que aunque el partícipe deba estar en él un periodo concreto, el gestor pueda hacer y deshacer posiciones en función del mercado", afirma Gonzalez Nieto.

Pero se manejan más opciones como, además de la deducción fiscal, que la tributación de las plusvalías sea reducida o incluso inexistente. "Lo importante es que haya voluntad política y de momento hay receptividad pero el momento es complicado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky