Madrid, 17 oct (EFECOM).- El Grupo Banco Popular prevé cerrar 2007 con un beneficio neto de 1.260 millones de euros, casi un 23% más que el pasado año, al tiempo que valora el modo en el que ha reducido su exposición al crédito al ladrillo y desacelerado el ritmo de concesión de hipotecas durante los últimos años.
Así, lo explicó su consejero delegado, José María Lucía Aguirre, en la presentación de los resultados del banco hasta septiembre, periodo en el que tuvo un beneficio de 929 millones de euros, un 15 por ciento más respecto a los mismos meses del ejercicio anterior.
Mientras los principales márgenes de su cuenta de resultados siguen creciendo a ritmo de dos dígitos trimestre tras trimestre y su beneficio hasta septiembre crece un 17,7% si no se tiene en cuenta los extraordinario logrados en 2006 en la venta de acciones de BME, su tasa de morosidad ha crecido 3 puntos básicos los últimos doce meses y se ha situado en el 0,77%, aún "muy baja", destaca.
A septiembre, el saldo de los deudores dudosos ascendía a 762 millones, con un aumento de 133 millones en 12 meses, en relación con la evolución de la actividad crediticia, si bien refleja el menor importe de recuperaciones habidas en el período.
Lucía, que destacó la relación entre la desaceleración del crecimiento del BIP y la morosidad, explicó que los créditos a la clientela crecen a tasas de un 17,6% y los hipotecarios continúan desacelerándose al aumentar un 12,1% hasta septiembre, frente al crecimiento del 18,6% de un año antes.
Según la entidad, la "fuerte repreciación" de la cartera de préstamos y un amplio respaldo de financiación construido en los dos últimos años, han permitido aplicar sin cambios, pese a la crisis internacional, su estrategia de negocio.
En el crecimiento de los préstamos, las operaciones no hipotecarias suponen el 62,5% y las hipotecarias un 37,5% debido a su anticipación al "nuevo entorno económico" que ahora se anuncia con el cambio de composición del crecimiento de los créditos.
El consejero delegado se congratuló de que el banco se adelantase a la mayoría del sector a la hora de orientar el crédito para eludir la exposición al hipotecario y señaló que en el sector de promotores inmobiliarios ha pasado de tener una cuota de mercado del 6,1% en 2003 a estar en el 4,4% en 2007, por debajo de la media española.
Aseguró que el banco "no ha cerrado el grifo a los promotores", sino que ahora tiene "una menor exposición" al ser más prudente.
A pesar de esta reducción, cerca de un 10% del crédito total concedido por el banco es a promotores, unos 8.000 millones.
Lucía analizó algunos de los factores de la "guerra de pasivo" que se vislumbra para los próximos meses y señaló que tras la crisis financiera del pasado verano "la liquidez aprieta", las entidades se volcarán en captar depósitos y la competencia se acentuará.
Señaló que el se decidió aplazar una emisión de cédulas hipotecarias por valor de 2.000 millones este septiembre porque no tenía necesidad de liquidez y no quiso pagar un precio más alto al habitual, a la vez que insistió en que no tiene exposición a productos que contengan hipotecas "subprime" (de alto riesgo) y disfruta de los mejores "rating" del sistema financiero español.
Además, aseguró que el Popular está preparado para superar situaciones como las vividas este verano en los mercados, ya que ha sabido equilibrar la financiación entre banca mayorista y minorista y ha mantenido una gestión prudente del riesgo de liquidez, con escasos vencimientos de deuda a largo plazo en los próximos meses.
Aseguró que el banco no ha tenido necesidad de utilizar la línea de crédito del Banco Central Europeo, al tiempo que recordó que España tiene el problema estructural del déficit comercial, por lo que tiene que financiarse fuera e "importar liquidez".
Tras recordar que se prevé una aumento medio del beneficio por acción cercano al 16% entre 2007 y 2009, señaló que no está previsto cambiar la política de remuneración a accionistas vía dividendo, que supone el 50% de sus beneficios.
Por último, aseguró que el banco sigue apostando por el crecimiento orgánico, y ya roza las 2.500 oficinas, y señaló que la compra del banco estadounidense TotalBank puede servir de "plataforma" para crecer es ese mercado. EFECOM
ads/jma
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banco Popular prevé cerrar 2007 con un beneficio de 1.260 millones, un 22,8% más
- Banco Popular- Bº neto subirá casi 23% en 2007 a 1.260 mln eur -CEO
- Economía/Finanzas.- El Banco Popular prevé cerrar 2007 con un beneficio de 1.260 millones, un 22,8% más
- El beneficio atribuible del Popular sube un 15% a septiembre
- Popular espera cerrar el año con un beneficio de 1.260 millones, un 22,8% más