Afirma que el déficit de los productos energéticos crecerá en 2007 por el incremento del precio del crudo
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, indicó hoy que las cifras de los siete primeros meses de 2007 de exportaciones e importaciones españolas apuntan a que la desaceleración del déficit comercial se mantendrá hasta finales de año.
En la Comisión de Industria y Comercio que se celebró hoy en el Senado, Mejía recordó que las exportaciones españolas crecieron a un ritmo del 7,4% hasta julio (107.000 millones de euros), mientras que las importaciones se incrementaron un 7,9% en términos interanuales, hasta los 160.000 millones de euros.
En concreto, señaló que la mejora de las exportaciones de mercancías ha sido generalizada tanto sectorial como territorialmente, ya que todos los sectores económicos, excepto los productos energéticos, mostraron incrementos en los siete primeros meses del año.
En este sentido, Mejía reconoció que el déficit de los productos energéticos hasta julio alcanzó los 18.500 millones euros, y que esta cifra puede aumentar hasta finales de año debido, sobre todo, al incremento de los precios del crudo, algo que afectaría a la balanza comercial española a finales de 2007.
Destacó también el incremento de las inversiones extranjeras directas en España, que han supuesto una mejora del 78% en los siete primeros meses del año, hasta los 11.423 millones de euros; mientras que la inversión española en el exterior se ha mantenido en las cifras del primer semestre de 2006, por encima de los 36.000 millones de euros.
Mejía recordó que estas cifras se enmarcan en un contexto de "fuerte crecimiento" de la economía española que se sitúa en el entorno del 4%, según los datos del segundo trimestre de 2007, un punto y medio por encima de la media de la zona euro y más del doble del crecimiento de economías como la estadounidense o la francesa.
INTERNACIONALIZACION, PRINCIPAL OBJETIVO DEL GOBIERNO.
El secretario de Estado indicó que el principal objetivo del departamento que dirige para el 2008 es el refuerzo de las actuaciones encaminadas a fomentar la internacionalización de las empresas españolas para corregir a largo plazo el déficit comercial español.
En concreto, recordó algunas iniciativas incluidas en el Plan Nacional de Reformas y otras en el Plan de Impulso de la Productividad, así como las 23 iniciativas que el Gobierno puso en marcha en 2006 con el fin de afianzar y consolidar los logros ya conseguidos.
Asimismo, anunció que el Gobierno desarrollará nuevas medidas para "mejorar la eficiencia del servicio", como reformar la gestión y la tramitación del apoyo financiero en términos concesionales y no concesionales a la exportación, para adaptarse a las actuales demandas de las empresas y a las nuevas exigencias del marco internacional.
También reforzarán la red exterior con el Plan de Remodelación y Potenciación de la red de oficinas económicas y comerciales de las Embajadas de España en el exterior, puesto que, según Mejía, el crecimiento de la economía española depende en gran medida de la capacidad de las empresas españolas para ser competitivas dentro y fuera de las fronteras.
Según el secretario de Estado, el Gobierno pretende además potenciar la colaboración con las Asociaciones Exportadoras y facilitar el acceso de las Asociaciones de Servicios a este sistema de colaboración, así como poner en práctica el Plan Estratégico de la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Exteriores aprobado en julio de 2006 para atraer determinadas inversiones que se consideran "particularmente beneficiosas".
EL ICEX, UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL.
Mejía indicó que el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), continuará siendo un instrumento básico en el fomento de la internacionalización empresarial, con actuaciones en los planes de diversificación de mercados, en el incremento de la base exportadora, o en la potenciación las exportaciones tecnológicas, con el Plan de Promoción Exterior de la Tecnología.
Finalmente, anunció el lanzamiento de nuevos portales, la potenciación del Plan de Promoción de Industrias Culturales y el Convenio de Formación con la escuela de directivos públicos chinos.
"Nuestro departamento seguirá trabajando sobre aquellos factores que permiten la compensación del déficit comercial y que nos permiten tener una economía española más internacional", concluyó Mejía.
PP: EL GOBIERNO NO TIENE "LAS RIENDAS".
Por su parte, el senador del Partido Popular, acusó al Gobierno de "no tener las riendas" de la compensación entre importaciones y exportaciones en España, a pesar de que los datos del déficit no sean tan espectaculares como en meses anteriores.
Finalmente, el resto de senadores de las diferentes fuerzas políticas presentes en la Comisión de Industria y Comercio se mostraron esperanzados ante las previsiones de desaceleración del déficit comercial, aunque insistieron en el dato de crecimiento de las importaciones, un dato que sigue siendo "significativo" para muchos de ellos.
Relacionados
- Economía/Macro.- EEUU reduce un 14,8% su déficit comercial en agosto, hasta 40.624 millones, su menor nivel en 7 meses
- Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit comercial continúa moderándose, tras crecer un 8,9% hasta julio
- Economía/Macro.- El déficit comercial aumenta un 8,9% en los siete primeros meses del año, hasta los 54.877 millones