Los conflictos en los países árabes siguen sin ver un desenlace. Y mientras continúen sin despejarse las dudas sobre el futuro de sus economías, la incertidumbre no deja de avivar la escalada que está protagonizando uno de sus más apreciados tesoros, el oro negro.
El barril de Brent, de referencia en Europa, registra precios que no alcanzaba desde agosto de 2008 situándose por encima de los 122 dólares. Y esta fuerte subida no pasará desapercibida en las cuentas de las grandes petroleras.
Al menos así lo creen los expertos, puesto que los bancos de inversión ya rehacen sus números y consideran que estas compañías van a ganar mucho más de lo que se preveía hace sólo algo más de un trimestre. Ahora se espera que las grandes productoras y suministradoras de petróleo registren un beneficio por acción (BPA) en torno a un 10% superior del que se estimaba antes de que comenzaran los primeros enfrentamientos en Túnez -a mediados de diciembre-.
Según los datos del consenso de mercado, recogido por FactSet, las previsiones sobre los resultados -en este caso medido por las ganancias por acción- sólo han empeorado en 2 de las 20 mayores petroleras por capitalización del mundo (ver gráfico), mientras que para el resto se elevan las expectativas durante este periodo.
Las previsiones no mejoran por igual para todo el sector. Las estimaciones se están revisando al alza con especial hincapié en las compañías canadienses -con la excepción de Canadian Naturel Resources en la que sí se han recortado-.
Destaca especialmente la mejora en las previsiones de BPA de Imperial Oil y Suncor Energy, superiores al 26 y al 22%, respectivamente. Para los gigantes mundiales también han llegado buenas noticias. Ahora se prevé que Exxon gane un 20% más que lo estimado en diciembre y un 17% más, en el caso de la también estadounidense Chevron.
Subidas generalizas en bolsa
No es de extrañar que los analistas eleven sus previsiones de beneficio sobre estas compañías. El inicio de las revueltas en Túnez se producía con el precio del crudo rondando los 92 dólares el barril en Europa. Y tres meses y medio después, el petróleo se ha revalorizado más de un 30%, después de sellar uno de los mejores trimestres de los últimos años.
Pero si parece que este alza tendrá su efecto en los resultados empresariales de las compañías del sector, también lo está teniendo ya en su cotización. Si las 20 mayores petroleras del mundo hacen balance de su evolución en bolsa en estos meses, éste es sin duda alguna positivo; no hay excepción. Incluso en el 60% de los casos, el precio de sus títulos en bolsa ha llegado a revalorizarse más del 15% durante estos meses.
Subidas que no tienen por qué acabar aquí. Los expertos no prevén que el crudo vaya a frenarse en los niveles actuales y tampoco consideran que estos valores estén sobrevalorados. La mayoría de estas empresas cuenta con potencial alcista, según las valoraciones que mantienen las firmas de inversión. De media, las grandes petroleras conservan un potencial alcista de alrededor del 7,5%.