
Nueva York, 5 abr (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con moderados descensos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se dejaba un 0,19 % media hora después del inicio de la sesión tras el aumento de los tipos de interés en China y a la espera de que se conozcan datos macroeconómicos en EEUU.
Ese indicador, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas del país, restaba a esta hora 23,88 puntos para colocarse en 12.376,15, el selectivo S&P 500 cedía un 0,15 % hasta 1.330,87 y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,01 % hasta 2.788,94.
Wall Street presentaba esa contenida tendencia bajista después de que el Banco Popular de China (central) anunciase hoy una nueva subida de sus tipos de interés a un año de 0,25 puntos porcentuales, hasta el 6,31 %, con la que pretende paliar la inflación.
Los inversores estaban, además, a la espera de que el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) difunda sus datos sobre la evolución del sector servicios estadounidense durante el mes pasado, así como que se conozcan las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
Desde el ámbito empresarial destacaba la noticia, difundida el lunes tras el cierre de la sesión, de que el fabricante de componentes electrónicos Texas Instruments ha llegado a un acuerdo para comprar por unos 6.500 millones de dólares en efectivo al fabricante de semiconductores estadounidense National Semiconductor (NSM).
El acuerdo, que supone una prima del 78 % sobre el precio al que cerraron las acciones de NSM en la Bolsa de Nueva York el lunes, hizo que a esta hora esa compañía se disparase un 71,14 %. Por contra, las de Texas Instruments se dejaban un 1,58 %.
Ante esa noticia, las compañías tecnológicas del Dow Jones lideraban el terreno positivo de ese índice: Intel (1,95 %), Microsoft (1,62 %) y Cisco (1,4 %).
Sin embargo, a esta hora más componentes de ese indicador se colocaban en negativo, liderados por el fabricante de productos para la higiene personal Johnson&Johnson (-0,96 %), la aseguradora Travelers (-0,67 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,64 %) y la farmacéutica Merck (-0,6 %).
En el Nasdaq la tecnológica Apple se dejaba el 0,93 % después de que el grupo Nasdaq OMX anunciase una reforma del índice compuesto de ese mercado por la que reducirá la presencia del gigante tecnológico, aunque continuará siendo el de mayor peso en ese indicador.
En ese mercado también bajaba Google (-1,98 %), mientras que Expedia ganaba un 1,85 % después de conocerse que ha llegado a un acuerdo con la aerolínea American Airlines tras meses de disputas.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 108,02 dólares por barril, el oro subía a 1.434,8 dólares la onza, el dólar avanzaba frente al euro (que se cambiaba por 1,4164 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años se elevaba al 3,41 %.