Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro duda ante el dólar por una posible alza de tipos de interés del BCE

El euro dudaba este lunes ante el dólar en un mercado indeciso, después de haber tocado momentáneamente su máximo nivel en cinco meses debido a las expectativas de los inversores sobre una posible subida esta semana de la tasa de interés principal del Banco Central Europeo (BCE), que sería la primera desde julio de 2008.

Hacia las 16H30 GMT, la moneda única europea valía 1,4219 dólares, frente a los 1,4225 del viernes. En los intercambios asiáticos, alcanzó 1,4268, su máximo nivel desde el 4 de noviembre, antes de replegarse para subir de nuevo.

Los expertos coinciden en que las declaraciones realizadas en los últimos días por los dirigentes del BCE no dejan lugar a dudas sobre una subida de las tasas en la reunión mensual de política monetaria prevista el próximo jueves en su sede de Fráncfort (Alemania).

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ya había anunciado desde principios de marzo una "posible" subida de la tasa de interés principal, que se encuentra desde mayo de 2009 en el nivel históricamente bajo del 1%, debido a un aumento de la inflación en los 17 países que componen la Eurozona. La inflación en la eurozona se aceleró en marzo hasta el 2,6% interanual, frente al 2,4% en febrero, superando por cuarto mes consecutivo el umbral del 2% fijado por la institución europea.

"Parece que los actores del mercado están ya anticipando una subida de 25 puntos básicos de la tasa principal del BCE", observó Valentin Marinov, analista de Citi FX. "La rueda de prensa del BCE debería suscitar un interés importante de los inversores, que estarán atentos a cualquier indicio sobre si esta decisión será la precursora de un ciclo de endurecimiento de la política monetaria de la zona euro", agregó cuando los analistas creen posibles otras dos subidas este año.

Si se confirmara, el BCE sería el primer banco regional que incrementa sus tasas desde la crisis económica y financiera mundial. Esto podría contribuir a una valorización del euro frente al billete verde, al hacerlo más atractivo para los inversores en los mercados de divisas por ser más remunerador. A modo de comparación, la tasa rectora del banco central de Estados Unidos, la Fed, está entre un 0 y un 0,25% desde diciembre de 2008 y, según las previsiones de los economistas, no debería moverse hasta como mínimo finales de 2011.

La subida, sin embargo, podría incrementar la presión sobre los miembros periféricos de la eurozona, como Grecia, Irlanda, Portugal e incluso España, sumamente endeudados y con economías muy frágiles. Pasado el entusiasmo inicial, "el euro podría ser vulnerable a la presión relacionada con las persistentes tensiones periféricas", estimó por su parte Philip Ryan, analista de Currencies.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky