Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Madrid recuerda morosidad sigue mínimos históricos pero con más retrasos

Madrid, 16 oct (EFECOM).- Caja Madrid se congratuló hoy de que las tasas de morosidad en el sistema financiero español son "anormalmente bajas" y se mantienen en mínimos históricos, aunque ha percibido el incremento de retrasos a la hora de abonar las cuotas de hipotecas debido, principalmente, a la subida del euribor.

La caja de ahorros, que informó hoy de que su beneficio neto hasta septiembre llegó a 1.267 millones de euros, un 44,4 por ciento más, explicó que en sistemas financieros europeos similares al español, en cuanto a madurez y desarrollo, las tasas de morosidad están por encima del 1 por ciento e "incluso sería normal si llegan al 2 por ciento".

Al cierre del primer semestre del año, la morosidad de los créditos hipotecarios concedidos en España por el conjunto de las entidades para adquirir una vivienda se elevó hasta el 0,506%, frente al 0,381% que marcaba un año antes y al 0,462% que registraba al cierre del primer trimestre de 2007.

La morosidad que sufría a cierre de junio el total del crédito concedido a los hogares españoles, es decir la suma de las hipotecas y los préstamos personales de consumo, ascendió al 0,862 por ciento.

La tasa de morosidad del conjunto del crédito concedido por bancos, cajas y cooperativas al sector privado residente -hipotecas y créditos personales a empresas y particulares- creció en junio hasta colocarse en el 0,767 por ciento.

Según informó la entidad financiera, la tasa de morosidad de la caja hasta septiembre se mantuvo en "niveles muy moderados", en el 0,71 por ciento frente al 0,63 de una año antes, mientras que la tasa de cobertura sigue registrando "cómodos niveles", del 238,9 por ciento frente al 261,8 por ciento de septiembre de 2006.

La caja explicó que, a pesar de que la morosidad reflejada aumenta, el volumen de impagos es inferior al de hace un año, si bien se están produciendo "retrasos" en los pagos de las cuotas debido a efectos estacionales y a las subidas del euribor.

La aplicación de las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) provocan que cuando estos retrasos llegan a tres cuotas se tenga en cuenta la totalidad del préstamo, lo que hace que suba la tasa, si bien se mantiene en niveles "anormalmente bajos".

Según la entidad financiera, la evolución de la morosidad y la desaceleración del crédito están en los parámetros previstos por la caja, al tiempo que no descarta que la morosidad siga incrementándose hasta finales de año, manteniéndose en niveles bajos y sin que suponga un cambio en su evolución de los últimos años.

A pesar de que la morosidad ha subido en los últimos dos años, sigue estando en mínimos de los últimos 40 años, destacó.

Al analizar su tasa de morosidad, señaló que no ha tenido entrada de fallidos en el cuarto trimestre, que el volumen de los créditos que sufren retrasos de más de un año en el pago de cuotas ha bajado en 26 millones de euros con respecto a septiembre de 2006 y que no tiene "préstamos atascados".

Además, la cuarta entidad financiera española señaló que los créditos hipotecarios seguirán desacelerándose, pero a un menor ritmo que los últimos trimestres. EFECOM

ads/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky