Bolsa, mercados y cotizaciones

UE ultima en clima 'muy favorable' nuevo tratado antes de cumbre de Lisboa

LUXEMBURGO (Thomson Financial) - Por Mariano Andrade

Los cancilleres europeos evaluaron el lunes en Luxemburgo en una 'atmósfera muy favorable' los obstáculos finales para la adopción del nuevo tratado de la Unión Europea, que debería tener lugar en la cumbre de Lisboa del jueves y viernes próximos.

'La atmósfera fue extremadamente favorable. Hay una voluntad política para cerrar el debate porque la Unión Europea necesita este tratado. Nuestra confianza es aún más grande', dijo el secretario de Estado portugués para Asuntos Europeos, Manuel Lobo Antunes, cuyo país ejerce la presidencia de la UE, tras la reunión de los ministros.

La presidencia portuguesa destacó en particular la 'actitud constructiva' de Polonia, el país que más objeciones ha presentado antes de aprobar el texto que debe reemplazar al proyecto de Constitución europea rechazado a mediados de 2005 por franceses y holandeses.

Los juristas de los 27 miembros del bloque terminaron hace más de una semana la redacción de este tratado de 256 páginas, siguiendo un mandato muy preciso que había sido definido en la cumbre de la UE de junio pasado.

Sin embargo, varias cuestiones políticas cuestiones políticas fuera de mandato tienen que ser resueltas antes de la adopción del nuevo tratado.

Entre esos obstáculos se encuentra la exigencia de Polonia de inscribir en el tratado la denominada cláusula de 'Ioaninna', que permite que Estados miembros en minoría sobre una decisión puedan congelarla durante cierto tiempo.

Polonia insiste en este punto para compensar su pérdida de peso relativa en el sistema de votos previsto por el nuevo tratado que amplía la toma de decisiones por mayorías calificadas en lugar de la unanimidad.

En ese sentido, la canciller polaca Anna Fotyga se manifestó el lunes 'optimista' de cara a la cumbre de Lisboa, admitiendo que se está 'muy cerca' de una solución sobre la cuestión de 'Ioannina'.

Pero Polonia no es el único Estado miembro que plantea problemas.

Italia ha exigido una revisión del reparto de bancas por país en el Europarlamento a partir de 2009, una cuestión que forma parte del 'paquete institucional' a aprobar en Lisboa, y que el primer ministro Romano Prodi ya pidió postegar en caso de no alcanzarse un compromiso razonable para los 27.

En efecto, Italia se considera la gran perdedora de ese nuevo reparto, por el cual tendrá por primera vez menos bancas que Francia y Gran Bretaña, y exige respetar la tradición que le asigna el mismo número de eurodiputados que esos dos grandes países.

Otro punto de conflicto: la insistencia de la República Checa para incluir en el tratado un mecanismo que permita a los parlamentos nacionales, a través de sus gobiernos, obligar a la Comisión Europea a retirar una iniciativa que no cuente con su apoyo.

De su lado, en cambio, Gran Bretaña, que ha exigido grandes concesiones para la adopción del nuevo tratado, estaría satisfecha con el texto, según indicó Lobo Antunes.

De todos modos, los cancilleres no entraron el lunes en negociaciones detalladas, que quedarán directamente en manos de los jefes de Estado y de gobierno en Lisboa, y prefirieron volcarse por la tarde a la cargada agenda diplomática de la reunión, que incluyó a los Balcanes, Irán, Birmania y Libia, entre otros temas.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky