Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La industria aeronáutica vasca participa en el Airbus A380 con ingresos de 3.000 millones

El programa supone 300 de millones de inversión de empresas vascas y garantiza carga de trabajo durante toda la vida útil del avión

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

La industria aeronáutica del País Vasco está participando, "prácticamente en su totalidad", en los trabajos de ingeniería, desarrollo y fabricación del "coloso" Airbus A380, el mayor avión de pasajeros de la historia, considerado por el propio consorcio fabricante Airbus como uno de los mayores logros tecnológicos de la industria europea. Este proyecto supondrá para las empresas del País Vasco unos retornos en torno a los 3.000 millones de euros.

Según informó el Cluster Aeroespacial Vasco, Hegan, en un comunicado, el programa del Airbus ha supuesto 300 millones de inversión de las empresas vascas y garantiza carga de trabajo durante toda la vida útil de este avión.

El impacto del superjumbo se ha dejado notar en los últimos años en las áreas de utillaje, diseño y fabricación del País Vasco. Hasta el año pasado, esta impronta se ha registrado fundamentalmente en las empresas suministradoras de utillaje y en las ingenierías, por los contratos obtenidos en esta etapa, mientras que, en el caso de los fabricantes del proyecto que trabajan como socios a riesgo, han tenido que realizar inversiones en I+D y equipamiento por un valor aproximado a los 300 millones de euros.

Con la entrega del primer avión a Singapore Airlines, realizada hoy, los proveedores vascos podrán iniciar un mayor ritmo de producción para adaptarse a la agenda del consorcio europeo y empezar a ingresar finalmente por los trabajos de fabricación.

Después de los "vaivenes" experimentados por este programa, "como suele ser habitual en los nuevos proyectos", el A380 "ha recuperado la confianza de las líneas aéreas" y contabiliza un total de 185 pedidos (165 en firme y 10 compromisos de compra), procedentes de 15 compañías aéreas, incluidos los recientes 12 aparatos contratados por British Airways.

La apuesta del sector aeronáutico vasco por el A380 ha supuesto la inversión de cientos de millones de euros en labores de desarrollo. A partir de ahora, el comienzo de los trabajos de producción conllevará la garantía de trabajar en este programa durante los veinte o treinta años de vida estimada del aparato, y las previsiones de facturación al final de este periodo se acercan a 3.000 millones de euros, que alcanzan más de 4.000 si incluimos mantenimiento y soporte de producto.

Un total de cinco empresas de la Comunidad Autónoma Vasca trabajan como socios a riesgo compartido en el programa A380, lo que garantizará este gran volumen de facturación y la creación de nuevos puestos de trabajo.

AERNNOVA

En este programa destaca la aportación de Aernnova como responsable del diseño, fabricación de prototipos y producción metálica de la parte del fuselaje conocida como sección 19 del aparato, así como los bordes de ataque y tapas del borde de salida y los elementos de unión de los cajones del estabilizador horizontal en composite. En total, Aernnova ha entregado durante 2006 un total de 10 estructuras metálicas para la sección 19, totalizando 33 aviones desde el inicio del programa, y 11 conjuntos para estabilizadores horizontales, totalizando 25 unidades.

Por otra parte, ITP es socio de Airbus en los motores Rolls-Royce Trent 900, que equipan el A380. Participa a riesgo con un 16,6% y durante el año 2006 ha entregado 29 turbinas, a las que proporcionará también servicio 'Total Care' correspondiente al mantenimiento. Este capítulo de motores genera por sí mismo mucha actividad en el sector, una gran inversión en I+D y un futuro retorno en concepto de facturación.

Junto a estas inversiones a riesgo, que suponen "un esfuerzo financiero muy considerable" para las empresas del sector, pero que les permite desarrollar tecnología innovadora, el resto de las compañías que integran el tejido aeronáutico del País Vasco han contribuido al proyecto, o lo harán en el futuro en áreas como grandes utillajes, diseño de sistemas e instrumentación, fabricación de conjuntos de tuberías o subconjuntos metálicos, fabricación y mecanizado de componentes, recubrimientos de materiales y ensayos de componentes.

Entre los proyectos relevantes destaca también la ingeniería para el carenado ventral (la panza) del avión, desarrollada por Sener y los trabajos del grupo Alcor, Novalti y Spasa. Esta última fabrica perfiles y herrajes de la zona 3 de la belly fairing y Novalti conjuntos completos también para la belly fairing y el MLGD, y el grupo Alcor fabrica y monta las zonas 1, 3, 4 y 5 de la belly fairing.

Por su parte, el Centro de Tecnologías Aeronáuticas, CTA, se ha adjudicado diez paquetes de trabajo para el A380, a través de los cuales ensaya componentes de las alas (como el flap intermedio) y mecanismos y componentes del estabilizador horizontal, los sistemas de apertura de puertas y componentes del tren de aterrizaje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky