LOGROÑO, 15 (EUROPA PRESS)
Rioglass pondrá en marcha en La Rioja, a finales del próximo año, la primera fábrica española de paneles fotovoltaicos curvos. Supondrá una inversión de 12,3 millones de euros y 62 puestos de trabajo nuevos. Se trata, según explicó el presidente de Rioglass, Jose María Villanueva, de aprovechar su experiencia en el mundo del vidrio para un sector en auge, la energía solar.
Villanueva presentó en rueda de prensa el proyecto de creación de Rioglass Photovoltaica, en el que colaboran también, Firsa Inversiones Riojanas e Iberdrola Renovables.
Lo hizo acompañado del presidente riojano, Pedro Sanz, quien mostró su apoyo a este proyecto que, aseguró, en un principio "se iba a montar en otra comunidad del norte de España donde Rioglass también tiene actividad". "Terminen la adivinanza", añadió.
El presidente de la compañía explicó que existe una "alianza estratégica entre el vidrio", sector en el que se mueve Rioglass en La Rioja, aunque proyectado al automóvil, "y el sol". "Para aprovechar y transformar su energía", señaló, "es necesario, o muy conveniente, el vidrio".
Por eso, en Rioglass han decidido aprovechar sus conocimientos como vidrieros y poner en marcha un proyecto para la fabricación de paneles fotovoltaicos. A su juicio, en un futuro cercano este tipo de construcciones, que aprovechan la energía solar, tendrán un impacto creciente en la arquitectura.
Aunque el presidente de la compañía reconoció que se trata de una actividad a la que ya se dedican "muchas fábricas", indicó que Rioglass ofrecerá novedades en el sector. Así, se aprovecharán los ensayos para templar vidrio delgado para lograr paneles "más delgados que los que se venden, ahora, en el mercado".
Serán, estimó, de 2,5 milímetros y, además, ofrecerán como novedad el que serán curvos. "Ahora", añadió, "no hay un consumo masivo" de esta forma de paneles. Sin embargo, aventuró, "cuando los arquitectos se den cuenta de que existen" el consumo crecerá. Rioglass Photovoltaica, según sus datos, será la primera empresa española en construir este tipo de paneles.
Villanueva destacó como, en Rioglass, se dieron cuenta de que podrían basarse en sus "conocimientos como vidrieros para aprovechar el sol que sale todos los días, en un momento en el que las energías limpias son tan necesarias".
La nueva empresa, adelantó, estará en funcionamiento a finales del próximo año. Un momento en el que las ventas de Rioglass en el sector del automóvil estarán "equilibradas". Como se espera, dijo, que este sector "crezca poco", la empresa basará todo su crecimiento en la nueva apuesta; la energía solar.
En cuanto al "apoyo" del Gobierno riojano, manifestado por Sanz en la presentación, el presidente de Rioglass afirmó que las subvenciones, que ninguno cuantificó, no habían sido las "determinantes". Sí lo habían sido, dijo, los "socios" y el "apoyo" manifestado por el Gobierno riojano.
La nueva empresa se ubicará en el Polígono Industrial de El Sequero, en un terreno de 14.000 metros cuadrados. La nave tendrá 4.000 metros cuadrados y un aparcamiento de 2.000. Cuando la fábrica esté a pleno rendimiento la capacidad de producción será 145.000 unidades al año, que equivaldrán a una potencia instalada de 25 megavatios por año.