MEXICO DF, 13 (EUROPA PRESS)
Banamex, filial en México del consorcio financiero estadounidense Citi, y el grupo de empresarios que le acompañan en la puja por Aeroméxico ha mejorado su oferta de 160 millones de dólares (113 millones de euros) por la aerolínea, con la promesa de compartir el 10% de lo que saque de una futura colocación bursátil.
Para ello, Banamex se obliga a emitir, en un plazo de seis meses desde que la oferta triunfe, títulos opcionales de compras, certificados de participación, o cualquier otro instrumento bursátil que garantice ese precio variable, del 10%, según señala en un comunicado remitido a la Bolsa Mexicana de Valores.
La compañía se compromete por lo tanto a sacar al menos el 15% de la compañía a Bolsa, en un periodo que no exceda de tres años. En el caso de que finalmente no se pudiera llevar a cabo la recolocación pública, Banamex seguirá obligada a pagar el precio variable prometido. El 10% se calcularía entonces según una estimación que realicen dos o tres bancos de inversión "de reconocido prestigio internacional" sobre el precio al que podrían haber salido a cotizar los títulos de la aerolínea.
En otro apartado, Banamex asegura que dispone de los fondos líquidos suficientes para llevar a cabo un aumento del capital en Aeroméxico o sus subsidiarias por una cantidad de 240 millones de dólares (169,2 millones de euros).
El periodo de esta oferta se prorrogará hasta el próximo martes, día 16 de octubre, pero permitirá a aquellos accionistas que no puedan vender ese momento a que lo hagan en los tres días siguientes.
COMPETENCIA NO AUTORIZARA A MEXICANA
El anuncio de Banamex llega después de que el organismo de competencia mexicano determinara que no iba a autorizar la compra de Aeroméxico por su rival Mexicana de Aviación, al considerar que atenta contra la competencia del sector aéreo del país.
La oferta de Mexicana es la más elevada hasta el momento de las tres que se han presentado por Aeroméxico. Asciende a 2.170 millones de pesos (141 millones de euros), lo que supone alrededor de un 25% más que las realizadas por otros potenciales compradores.
La tercera oferta es la de los empresarios Alberto Saba Raffoul y Moisés Saba Masri, padre e hijo, que elevaron recientemente un 53% hasta alcanzar un importe de 1.736 millones de pesos (112 millones de euros) por el 100% de las acciones de la compañía de bandera.
El pasado julio, el organismo estatal Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció que la venta de la aerolínea se realizaría a través de la colocación bursátil de las participaciones en manos del Estado, que representan un 59% del accionariado, aunque dejó la puerta abierta a aceptar una OPA si existiese un interesado con "un precio favorable".
El IPAB cuenta con el 46% del capital de Aeroméxico, la Secretaría de Hacienda tiene el 10% y Nacional Financiera poco más del 2%. El resto está diluido en el mercado bursátil.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Comisión de Competencia determina que no autorizará la compra de Aeroméxico por Mexicana de Aviación
- Economía/Empresas.- Mexicana de Aviación presenta una oferta por Aeroméxico un 25% superior a la de sus competidoras
- Economía/Empresas.- La familia Saba eleva un 53% su oferta por Aeroméxico hasta 112 millones de euros
- Economía/Empresas.- La familia Saba extiende hasta final de mes su OPA de 73 millones de euros por Aeroméxico