
Mientras los viejos parqués occidentales luchan contra las inclemencias de la crisis crediticia para terminar 2007 en positivo, la bolsa china va a su aire, como si la incertidumbre no fuera con ella. Y es que en este país, con un capitalismo recién nacido, invertir se ha convertido en el nuevo deporte nacional. De hecho, se calcula que de media se abren unas 300.000 cuentas al mes para invertir en bolsa.
El miércoles se conoció que China es el segundo país con mayor número de millonarios. Ya son 106 los ciudadanos que ingresan anualmente 1.000 millones de dólares o más, frente a los 15 de 2006. Yang Huiyan, la hija de un promotor inmobiliario, es la persona más rica del país, con 17.500 millones de dólares. Le sigue Zhang Yin, dueña de la compañía de reciclaje Nine Dragons, que este año ha visto cómo se ha triplicado su fortuna hasta los 10.000 millones de dólares, gracias al repunte del 78,3 por ciento que han vivido las acciones de su compañía -de la que posee el 72 por ciento del capital- en la Bolsa de Hong Kong.
Al margen de Nine Dragons, lo cierto es que los principales parqués del gigante asiático están creciendo a una velocidad de vértigo, arrastrados por las compañías de mayor capitalización. De hecho, las diez compañías chinas con mayor valor bursátil avanzan de media un 90,8 por ciento desde el 1 de enero.
Saldo más que positivo
A la cabeza de las subidas encontramos a China Cosco Holdings, que se anota un 535,1 por ciento en el ejercicio y que ayer marcó su máximo histórico en los 32,5 yuanes. Por si fuera poco, ha ayudado a la Bolsa de Hong Kong a repuntar un 43 por ciento desde el 1 de enero, su mayor rendimiento si se mantiene hasta finales de año. Pero el parqué hongkonés no es el único que brilla como el oro de los nuevos ricos del país: el principal índice de la China continental, el CSI 300, gana un 178 por ciento.
Incluso los bancos chinos se han sumado a la locura alcista en los parqués, que ha hecho que tres entidades del país asiático, Industrial & Commercial Bank, Bank of China y China Construction Bank, se cuelen en la lista de los 10 bancos que más capitalizan en bolsa en el mundo. El más alcista es el China Construction Bank, que se ha revalorizado un 40,3 por ciento en lo que va de 2007.
Por detrás está el Industrial & Commercial Bank, que sube un 14,3 y a Bank of Communications, que gana un 12,1 por ciento. Bank of China es la excepción, ya que es el único gigante bursátil chino que muestra un saldo negativo en el conjunto del año: pierde un 2,2 por ciento.