Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Banesto destaca que puede generar liquidez sin acudir a los mercados mediante titulizaciones

La entidad prevé una reducción de los créditos hipotecarios hasta el 12 ó 15% y un incremento de sus entradas en mora.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Banesto tiene una capacidad "muy alta" para generar liquidez tradicional sin acudir a los mercados, porque cuenta con capital en balance para titulizar si fuese necesario, según indicó hoy la presidenta de esta entidad, Ana Patricia Botín, quien destacó que esta cuestión es lo que genera confianza "pase lo que pase en los mercados".

La banca tiene en balance activos que no le interesa titulizar, no porque no pueda sino porque no le interesa, señaló Botín, y en Banesto, "si quisiéramos hacer una colocación" de estos activos en el mercado, "podríamos", explicó.

Asimismo, avanzó que en los próximos meses la entidad podría titulizar activos y que cuenta, además, con otras dos fuentes de financiación "importantes, diversificadas y estables", los fondos de inversión y las cédulas hipotecarias. Hasta septiembre, el 70% de las hipotecas se financiaron con cédulas.

En este sentido, la presidenta de Banesto también subrayó, durante la presentación de los resultados de la entidad correspondientes al tercer trimestre del año, que Banesto se encuentra en una posición "muy cómoda" en comparación con el mercado y que los créditos están financiados con depósitos y emisiones a medio plazo que "van venciendo al mismo plazo".

En relación a las turbulencias que han afectado al sector financiero, la presidenta de la entidad recordó que no tiene exposición a activos dañados por la crisis 'suprime' y que los mercados "se van a normalizar", con unos 'spreads' de negocio que van a continuar mejorando, mientras que los de los clientes se van a mantener más estables.

Respecto a la previsible evolución de los tipos de interés, Botín pronosticó que los incrementos que se preveían antes del verano ya no se van a producir y que tampoco se producirán mayores subidas en los indicadores que afectan a los clientes.

SE RALENTIZAN LAS HIPOTECAS.

En relación a los créditos, Banesto prevé un crecimiento del crédito-vivienda de entre el 12% y el 15% a finales de año y destacó que quiere crecer en el segmento de particulares, para lo que se ha marcado como objetivo aumentar hasta el 50% los clientes vinculados.

La entidad también continuará compensando la desaceleración del negocio hipotecario con empresas y pymes, que engloba a autónomos y comercios, entre otros, y que, en su opinión, "tiene mucho recorrido".

En cuanto a la morosidad, el banco señaló que el incremento de las entradas en mora "están dentro de lo previsto" y que continuarán creciendo dentro de sus estimaciones porque es una situación "lógica" tras la subida de tipos. El ratio de morosidad se mantuvo estable hasta septiembre, en el 0,43%.

ESPAÑA "NO ES SOLO CONSTRUCCION".

La presidenta de Banesto también señaló que la entidad trabaja con previsiones de crecimiento de la economía española para 2008 en líneas con las de los organismos oficinales y que podrían situarse entre el 2,8% y el 3,2% ó el 3,3%. A pesar de que vamos a crecer menos, "somos optimistas", ya que España no "es sólo construcción", añadió.

Banesto reiteró sus objetivos de ganancia de cuota de mercado y destacó que no "necesita ser el más agresivo" para captar pasivo. Por otro lado, la presidenta calificó de "muy buenos" los resultados del tercer trimestre del año y subrayó que el banco se anticipó a las turbulencias, centrándose en pymes y empresas, y que poder seguir creciendo si hipotecas, "da seguridad".

PRODUCTOS PARA INMIGRANTES.

El banco también consideró "acertado" su plan de apertura de oficinas porque "aportará mucho" al resultado del banco. La entidad avanzó que desde algunas de estas oficinas ofrecerá productos diferenciados al colectivo de inmigrantes, al tiempo que negó que 'Cambio Sol', la empresa de envíos de remesas, se haya vendido.

En cuanto a la evolución de la acción de Banesto, Botín señaló que es muy difícil despegarse de lo que ocurre en la Bolsa y del sector financiero, pero destacó que "es muy atractiva" a los precios a los que cotiza, con un PER de doce veces y una rentabilidad por dividendo por encima del 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky