
Arantxa Íñiguez
Fráncfort (Alemania), 10 oct (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) prevé "un aterrizaje suave" de los precios de la vivienda en España y recomienda "una política fiscal más restrictiva" para compensar el estímulo monetario, dijo a Efe el miembro español de su comité ejecutivo, José Manuel González Páramo.
En una entrevista en la sede central del BCE, González Páramo, responsable de billetes, operaciones de mercado y estadísticas desde junio 2004, hizo hincapié en que el nivel de endeudamiento de las familias españolas se ha duplicado desde 1998 pero que el poder de compra es mayor que el que sería sin esta institución.
Pregunta.- Respecto a los precios del mercado inmobiliario en España ¿cuál es el escenario que contempla el BCE: un aterrizaje suave o abrupto?
Respuesta.- Un aterrizaje suave ya que si se observa la evolución de los precios de la vivienda desde su punto más alto en 2004 hasta el último dato disponible, que es el del segundo trimestre de este año, lo que se ve es un proceso de ajuste paulatino.
Entidades de la solvencia del Banco de España han situado el grado de sobrevaloración de la vivienda en España entre el 24 y el 35 por ciento, que es aquella parte del aumento de precios que no explicaría ni el aumento de la población, ni los tipos de interés, ni las facilidades para conseguir créditos, sino otros factores entre los cuales podrían estar los especulativos.
P.- ¿Deberían actuar las autoridades políticas de España para evitar estas sobrevaloraciones dado que la política monetaria del BCE va dirigida a varios países?
R.- Si una política monetaria común deviene en muy un expansiva para una parte del área, el resto de las política económicas deben contrapesar y es por eso por lo que muchos han defendido para España una política fiscal más restrictiva de la que ha tenido para compensar del lado de la demanda el estímulo monetario diferencial.
Pero no quisiera que mi respuesta se viera sólo dirigida al Gobierno español. En la zona del euro hay una política monetaria que es común para un conjunto de países que crecen a niveles diferentes. Si el grado de estímulo o restricción monetaria es distinto en distintas áreas, tienen que ser las políticas económicas que dependen de los gobiernos las que pongan la diferencia porque si no, la mezcla de políticas económicas va a ser desequilibrada y en algún momento va a traer consigo inflación o menos utilización de recursos y esto es aplicable a todos los países y no necesariamente a España.
P.- ¿Cree que la suspensión de pagos del grupo Llanera por falta de liquidez es un hecho aislado o podría darse en otras empresas del sector inmobiliario y constructor español?
R.- No hay ninguna razón para pensar que sea algo más que un casi aislado, quizá sea un buen ejemplo de que la exuberancia irracional no es sostenible a lo largo del tiempo, según palabras de Alan Greenspan (ex presidente de la Reserva Federal de EEUU).
P.- El nivel de endeudamiento de muchas familias en España ha llegado a cotas preocupantes, ¿comparte el BCE esa preocupación?
R.- Es una constatación que en España el endeudamiento de las familias casi se ha multiplicado por dos en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) desde 1998, ha pasado desde el 40 hasta el 75 por ciento del PIB.
Las familias españolas están hoy más expuestas al riesgo de interés de lo que lo estaban hace ocho años, dado que casi la totalidad de los préstamos a familias son a tipo variable y que España se ha situado en poco tiempo al nivel de los más endeudados como Irlanda y Holanda.
P.- ¿Los próximos movimientos en los tipos de interés pueden crear más preocupación a las familias españolas?
R.- El BCE se creó con un mandato fundamental que fue, es y será asegurar el poder de compra de las familias de los 320 millones de habitantes de la zona del euro y esto significa mantener la inflación a medio plazo estable a un nivel reducido.
Esto lo ha hecho la institución desde el primer día y es creíble en los mercados porque es capaz de hacerlo.
Nuestra actuación no se puede juzgar de acuerdo a las decisiones que toma el BCE en un momento sobre los tipos de interés, sino que tiene que ver con el éxito que consigamos en nuestra misión, que es mantener la inflación a medio plazo a un nivel bajo y estable, inferior pero cercano al 2 por ciento. ¿Lo ha conseguido esta institución? Sí. Esto significa que el poder de compra de las familias españolas es mayor que el que sería en ausencia de una institución que tiene esta credibilidad, que permite a los ciudadanos del área del euro financiarse a 20, 30 ó 40 años a tipos del 5 por ciento, algo que no era soñado por nadie hace 10 años. EFECOM
aia/jma
(con fotografía)
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Los promotores confirman el "aterrizaje suave" de los precios de la vivienda y piden tranquilidad
- Trujillo cree precio vivienda tendrá "aterrizaje suave" y no caída brusca
- Economía/Vivienda.- Trujillo señala que el precio de la vivienda libre continuará su
- Economía/Finanzas.- Deutsche Bank prevé un
- Economía/Vivienda.- Trujillo dice que se está consiguiendo un