MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Sogecable se disparó hoy en bolsa con una subida del 6,75%, hasta alcanzar los 26,9 euros por acción, después de que Mediapro aceptara cumplir el fallo judicial que mantiene el 'statu quo' sobre la explotación de los derechos de emisión del fútbol.
Los títulos de la empresa de televisión por cable oscilaron entre los 27,31 euros por acción de máximo y los 25,05 euros por título de mínimo, después de negociar un total de 3,07 millones de acciones, más del triple que su media del último trimestre, por valor de 81,12 millones de euros.
El Juzgado de Primera Instancia núm. 36 de Madrid estimó hoy "íntegramente" la solicitud de medidas cautelares promovida por Audiovisual Sport contra Mediapro, por lo que se prohíbe a Mediapro para la presente temporada de fútbol "cualquier acto de explotación de los derechos audiovisuales cedidos a Audiovisual Sport (AVS)".
El juzgado precisa que se trata de los derechos de los clubes Racing de Santander, Athetic de Bilbao, Real Zaragoza, Valencia, Villareal, Levante y Sevilla, después de que la semana pasada Mediapro anunció que no cedería a Sogecable la señal de estos clubes de cuyos derechos es propietaria.
Además, la sentencia obliga a la productora catalana a ceder a AVS los derechos de los restantes clubes "que pertenecen legítimamente a AVS": Real Madrid, Mallorca, Barcelona, Valladolid, Almería, Betis, Recreativo de Huelva, Atlético Osasuna, Atlético de Madrid, Espanyol, La Coruña y Getafe, "así como que se prohíba a Mediapro cualquier acto de perturbación del pacífico goce y disfrute de tales derechos audiovisuales, a salvo la utilización legítima de los mismos que pueda producirse dentro del marco jurídico del Acuerdo de 24 de julio de 2006".
Mediapro dijo que la decisión judicial "conlleva el mantenimiento del 'statu quo' existente antes del comienzo" del torneo, tal y como, según la productora, "habían demandado". El auto, según explica Mediapro, ordena que únicamente se exploten los derechos audiovisuales de los clubes durante esta temporada "dentro del marco jurídico del contrato de 24 de julio de 2006".
En dicho contrato, Mediapro adquiere los derechos de un partido por jornada en abierto --el partido de interés general--, y la exclusiva de los derechos internacionales, los derechos de los partidos en Segunda División, así como los resúmenes de todos los partidos. Además, según dicho contrato de 24 de julio, Mediapro es la encargada de hacer la producción de todos los partidos.
"Por tanto, y a tenor de dicha resolución, las partes están obligadas a volver a la situación existente hasta esta temporada, en el marco del contrato de 24 de julio, a la espera de la resolución definitiva del conflicto", aseguran en un comunicado.
Por último, insisten en que "cumplirán estrictamente dicha resolución", ya que, aseguran, "coincide con las diversas propuestas que durante las últimas semanas" ha hecho públicas la productora "en el sentido de mantener provisionalmente el 'statu quo' que imperaba hasta esta temporada".
Relacionados
- Sogecable despunta en bolsa (6%) tras prohibición a Mediapro emitir fútbol
- Sogecable- Juzgado estima medidas cautelares contra Mediapro (III)
- Sogecable- Juzgado estima medidas cautelares contra Mediapro (II)
- Sogecable- Juzgado estima medidas cautelares contra Mediapro en guerra de fútbol
- Sogecable gana: Mediapro no podrá explotar los derechos del fútbol cedidos a AVS