
Las Bolsas europeas repuntaron este jueves a pesar de las caídas registradas en las plazas asiáticas, pero los inversores seguían con la mayor atención cualquier evolución en los esfuerzos para evitar una gran catástrofe nuclear en Japón.
Por primera vez en lo que va de semana, los principales índices europeos terminaron todos en verde. En Londres, el índice Footsie 100 ganó un 1,75%, a 5.696,11 y en Milán, el FTSE MIB un 1,46% a 21.140,59 puntos.
Más importantes todavía fueron las subidas del Dax de la Bolsa de Fráncfort, que terminó la sesión con un alza del 2,20%, a 6.656,88 puntos; el Ibex-35 de Madrid, que progresó un 2,31%, a 10.325,6 puntos; y del CAC 40 de París, que ganó un 2,43%, a 3.786,21 puntos.
La Bolsa de Nueva York seguía la misma tendencia que Europa después de tres días de baja. A media jornada, el Dow Jones subía un 1,08% y el Nasdaq un 1,33%.
Pero los analistas se mantenían prudentes sobre este rebote. "A pesar de la fuerte subida que hemos visto hoy (jueves), los inversores siguen con los nervios de punta y los mercados continúan estando guiados casi exclusivamente por las noticias de lo que ocurre con las centrales nucleares japonesas y la rebelión en Libia", declaró David Jones, de IG Index. "Hasta que estos dos temas se resuelvan de alguna manera, es prudente esperar más rachas de volatilidad", agregó.
Las plazas asiáticas, que la víspera también habían visto positivo, volvieron al negativo cuando en Japón continuaba la carrera contrarreloj para impedir una catástrofe radiactiva.
En Tokio, el índice Nikkei 225 cerró con pérdidas de un 1,44%, a 8.962,67 puntos, mientras los inversores, como el resto del planeta, seguían pendientes de los esfuerzos en Fukushima (250 kilómetros al noreste de la capital). La plaza japonesa acumula una pérdida del 16% desde el terremoto y posterior tsunami que golpearon el noreste del país el pasado viernes y desataron la actual crisis nuclear.
La compañía eléctrica japonesa que opera la central de Fukushima, Tokyo Electric Power (Tepco), cayó otro 13,35% este jueves y ha perdido en tres sesiones el 56% de su valor.
Otro factor que pesó en el mercado fue la histórica subida del yen, impulsado por crecientes especulaciones sobre una repatriación masiva de fondos invertidos en el extranjero para hacer frente a una estimación creciente del coste de la reconstrucción del sismo.
El yen estableció el miércoles un nuevo récord ante el dólar desde la Segunda Guerra Mundial, al tocar los 76,52 yenes por dólar hacia las 21H21 GMT, aunque este jueves por la tarde cedía terreno ante el billete verde (78,89 yenes por dólar).
El Gobierno nipón y los analistas atribuyeron la subida de su divisa a movimientos especulativos y calificaban las supuestas repatriaciones de moneda de "rumores sin fundamento".
La caída de Tokio, que el miércoles había registrado un rebote, arrastró a las otras grandes plazas regionales, como Hong Kong (-1,83%) y Shanghai (1,14%), mientras que Sídney y Seúl terminaron prácticamente en equilibrio.
En cambio, el petróleo volvía a subir debido a la crisis japonesa y a las tensiones persistentes en el mundo árabe, especialmente en Libia y Bahréin. Hacia las 17H00 GMT, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril valía 114,18 dólares en el InterContinental Exchange (ICE) de Londres, en alza de 3,41 dólares con respecto al cierre del miércoles.
A esa misma hora, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del 'light sweet crude' negociado en EEUU) subía 2,92 dólares y se cotizaba a 100,90 dólares.