Bolsa, mercados y cotizaciones

Las Letras lusas suben el rendimiento, pero sigue la presión

LISBOA (Reuters) - El precio que tendrá que pagar Portugal por préstamos a 12 meses creció en la subasta del Letras del Tesoro del miércoles respecto a la subasta anterior al día siguiente de que Moody's rebajara su calificación crediticia, mostrando que el endeudado país sigue presionado pese al acuerdo de los dirigentes de la eurozona para lidiar con la crisis de la deuda periférica .

Operadores señalaban que en los mercados financieros se mantenía la aversión al riesgo por la incertidumbre ante la emergencia nuclear en Japón, una nueva revuelta en Bahréin y el recrudecimiento del conflicto interno en Libia.

Portugal vendió los 1.000 millones de euros en letras que ofreció a un tipo medio ponderado en línea con lo previsto, dijo el Instituto de Gestión de Tesorería y Crédito Público (IGCP).

El rendimiento de las letras a 12 meses creció a 4,331 por ciento desde el 4,057 por ciento en una subasta del 2 de marzo, en línea con las previsiones de analistas, del entorno del 4,3 por ciento. Sin embargo, se mantuvo por debajo de los niveles récord de diciembre.

La demanda superó a la oferta en 2,2 veces frente a un ratio de 3,1 veces de la operación anterior.

El ministro de Finanzas de Portugal, Fernando Teixeira dos Santos, dijo que los actuales tipos de financiación del mercado no son sostenibles a largo plazo.

"Las condiciones actuales del mercado son insostenibles a medio y largo plazo", expresó Teixeira dos Santos en una comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del parlamento.

MOODY'S SE "PRECIPITÓ"

La decisión de Moody's de rebajar la calificación crediticia de Portugal fue "precipitada" y no tomó en cuenta todo el impacto de las decisiones que serán aprobadas en una cumbre europea de fines de mes, dijo el secretario del Tesoro, Carlos Pina, según un medio.

En la noche del martes, Moody's recortó la nota de la deuda soberana de Portugal en dos escalones a "A3" y dijo que podría tener que rebajarla de nuevo, dado el impacto de los altos costes de endeudamiento y la dificultad para cumplir con sus difíciles metas fiscales.

"La decisión de Moody's nos parece precipitada dado que no puede incorporar los efectos totales de las decisiones que se tomarán en el próximo Consejo Europeo", afirmó Pina a la agencia estatal de noticias Lusa.

La semana pasada, los dirigentes europeos acordaron incrementar la capacidad de crédito del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés) y permitirle que compre bonos de países de la zona euro en problemas financieros en el mercado primario. Ahora se aprestan a sellar el acuerdo en otra cumbre del 24 y 25 de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky