Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street continúa en números rojos pero contiene las caídas hasta el 1,75 por ciento

Nueva York, 15 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York lograba contener hoy las caídas de la mañana pero hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, anotaba todavía un descenso del 1,75% por el temor de que se produzca una catástrofe nuclear en Japón.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, bajaba a esa hora 209,64 puntos y se alejaba de la barrera psicológica de los 12.000 puntos, que había logrado recuperar en febrero por primera vez desde junio de 2008.

A esta hora también registraban descensos superiores al punto porcentual los otros dos principales índices de los mercados neoyorquinos: El selectivo S&P 500 perdía el 1,74% (-22,62 unidades) para situarse en 1.273,77 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía el 1,76% (-47,62 puntos) hasta 2.653,35.

Los mercados neoyorquinos se recuperaron así de las caídas cercanas a los tres puntos porcentuales que llegaron a registrar sus principales índices en esta sesión, a la espera de que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense difunda el resultado de la reunión que mantiene hoy.

Sin embargo, el ánimo inversor seguía determinado por el miedo a una posible catástrofe nuclear después de que la radiación comenzase a detectarse ya en la capital de Japón, Tokio, así como otras ciudades niponas, como consecuencia de la última explosión en el reactor 2 de la central nuclear de Fukushima 1.

Esa situación acrecentaba el nerviosismo en Wall Street, donde los inversores ya se habían visto afectados en la jornada anterior por las consecuencias que podría tener para la recuperación económica mundial el devastador terremoto y posterior tsunami que sacudieron Japón el viernes pasado.

La delicada situación en ese país provocó que el índice Nikkei, la principal referencia de la Bolsa de Japón, se desplomase hoy un 10,55%, su tercera mayor caída de la historia, algo que intentó contrarrestar el Banco de Japón (BOJ) con una nueva inyección de liquidez de emergencia por 8 billones de yenes (97.872 millones de dólares).

Las compañías japonesas que cotizan en la Bolsa de Nueva York moderaban a esta hora las caídas de la mañana de manera que la tecnológica Sony bajaba el 1,83% y el fabricantes de automóviles Toyota el 1,79%, mientras que la también automovilística Honda lograba ascender un 1,89%.

Por su parte, el índice Dow Jones seguía en números rojos, empezando por la tecnológica Intel (-3,62 %), el conglomerado GE (-3,36 %) -que diseñó los reactores de la planta de Fukushima-, el grupo 3M (-2,89 %), la tecnológica Cisco (-2,75 %), el grupo United Technologies (-2,43 %), la aeronáutica Boeing (-2,39 %) y el banco Bank of America (-2,25 %).

Las compañías que menos descendían a esta hora en ese índice eran la cadena minorista Walmart (-0,54 %), la farmacéutica Pfizer (-0,56 %) y la petrolera Chevron (-0,62 %).

Fuera de ese índice destacaban las caídas de las compañías del sector nuclear, como Uranium Energy (-12,76 %), Denison Mines (-10,19 %) o Cameco (-5,12 %).

La situación en Japón -tercer consumidor energético del mundo- influía decisivamente sobre la cotización del crudo de Texas que a esta hora perdía un 2,4% para colocarse por debajo de la cota de los 100 dólares por barril, hasta 98,76 dólares.

En el mercado Nasdaq destacaba el ascenso del 7,39 % que registraba el videoclub Netflix después de que Goldman Sachs subiera su calificación, mientras que la tecnológica Apple descendía el 2,19 % y Google perdía el 0,96%.

En otros mercados el dólar subía frente al euro (que se cambiaba a 1,3983 dólares) y bajaba frente al yen -para cambiarse por 80,65 yenes-, el oro descendía hasta los 1.395 dólares la onza y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 3,29 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky