Redacción central, 5 oct (EFECOM).- La retirada del banco británico Barclays en su intento de compra del holandés ABN Amro abre las puertas de la compra de este por parte del consorcio formado por el Royal Bank of Scotland, Fortis y el Banco Santander.
Un portavoz del Banco Santander dijo hoy a Efe en Madrid que se remitía al comunicado que difundirá el consorcio que finalmente comprará el banco holandés, al ser preguntado sobre su reacción por el éxito de la oferta.
Barclays retiró hoy su oferta por ABN Amro al haber conseguido un respaldo de tan sólo el 0,2 por ciento del capital del grupo holandés, lo que hace suponer que la propuesta rival del consorcio en el que está el Santander saldrá victoriosa en la mayor opa bancaria de la historia.
Según un comunicado del banco británico, su oferta recibió sólo un apoyo de 4,4 millones de acciones ordinarias, el 0,2 por ciento del capital del ABN -que cuenta con 1.855 millones de títulos-, frente a la condición de llevar a cabo la operación si conseguía un respaldo mínimo del 80 por ciento.
La retirada de Barclays deja vía libre, en esta batalla de siete meses, al consorcio del Santander, Royal Bank of Scotland (RBS) y el banco belga-holandés Fortis, que presentaron una oferta rival con una aportación económica casi al completo en efectivo y un 15 por ciento superior a la de Barclays.
Los bancos del consorcio, que de ganar se repartirán los activos del ABN, también condicionaron en un principio la compra del mayor banco holandés a la obtención del 80 por ciento de apoyo, pero más tarde se reservaron el derecho a hacerla con un respaldo menor.
Hoy concluyó el plazo de aceptación de su propuesta, que valora en 38 euros cada acción de ABN frente a los 33 euros del Barclays.
El consejero delegado del Barclays, John Varley, agradeció hoy a los accionistas y empleados de la compañía el apoyo "inestimable" de los últimos meses y se mostró confiado por que el banco que dirige "continuará creciendo de forma importante en los próximos años".
Barclays recibirá en menos de 48 horas los 200 millones de euros en concepto de indemnización por la ruptura del contrato de fusión que firmó con ABN el pasado mes de abril, informó hoy el banco holandés.
La operación de compra del banco holandés ABN Amro permitirá al Banco Santander aumentar su beneficio por acción el 15 por ciento en los próximos años, dijeron hoy a Efe fuentes financieras.
"Es una gran operación para los miembros del consorcio y el mercado así lo ha recogido", dijeron las citadas fuentes financieras, que pidieron el anonimato.
Para el Santander, es una "grandísima operación", explicaron, ya que consigue una fuerte posición en Brasil, donde se convertirá en el segundo o tercer banco dependiendo del baremo en que se mida.
El banco Santander tiene en Brasil el Banespa, el sexto banco del país, y ahora comprará a ABN Amro el banco Real, una entidad muy bien gestionada, con lo cual podrá efectuar sinergias entre ambas entidades, según las fuentes.
En cuanto a Italia, el Santander compra Antonveneta, un banco no tan grande como San Paolo o Unicredito, dijeron las fuentes.
"Santander solo tiene que mejorar la gestión de Antonveneta, añadieron las fuentes, y conseguirá crear valor porque conoce bien el mercado italiano, donde estuvo presente con San Paolo".
El presidente del Santander, Emilio Botín, ha culminado una operación innovadora para financiar la compra que ha gustado mucho al mercado porque no ha recurrido a la típica gran ampliación de capital, dijeron las fuentes.
"Ha vendido activos, añadieron, como su participación en San Paolo, los fondos de pensiones en Latinoamérica y activos inmobiliarios". EFECOM
ocr/jr/jj/jma
Relacionados
- Barclays retira oferta ABN al recibir apoyo nulo y da vía libre al consorcio
- Economía/Empresas.- Barclays retira su oferta de compra sobre ABN Amro y deja vía libre al consorcio
- Economía/Finanzas.- Barclays admite que autorización del Gobierno holandés supone un impulso a la oferta del consorcio
- Economía/Finanzas.- Barclays admite que el consorcio del Santander podría superar su oferta por ABN Amro
- Barclays reconoce que su oferta por ABN Amro puede ser superada por la del consorcio