Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo baja más del 4% y pierde los 109 dólares

  • El miedo al impacto japonés provoca la mayor caída del año

El crudo ignora la guerra abierta en Libia y se centra en el miedo a que la situación de Japón acabe por afectar a la recuperación económica mundial. La AIE ha recortado su previsión de demanda por la subida de precios y prefiere ser cauta sobre el impacto de Japón. Otro factor que pasa de puntillas por el mercado es la peligrosa situación política que vive en Bahrein: el rey ha declarado el estado de urgencia.

El crudo y sus largos tentáculos tampoco se escapan de las repercusiones que ha dejado en los mercados el seísmo que ha asolado Japón. El país, tercer mayor consumidor de materias primas del planeta, con un volumen de importación diario de cuatro millones y medio de barriles de crudo, está sumido en un proceso de reconstrucción y las estimaciones para recuperar la normalidad se calculan en meses. La AIE recorta su previsión de demanda de crudo por el rally de precios.

Los analistas consideran que la demanda japonesa de petróleo caerá a corto o medio plazo ya que es previsible que la actividad del país se reduzca considerablemente durante el proceso de reconstrucción del mismo.

Aumenta la demanda de gas

Pero ante esta situación de desastre el gran beneficiado ha sido el gas natural. La reconstrucción del sector industrial va a ser clave y esta fuente de energía jugará un papel prioritario en la tercera economía mundial que ya mira hacia un ejercicio marcado por la sombra de la recesión.

Las centrales nucleares se han visto gravemente afectadas, por lo que el gas natural apunta al sustituto ideal para la producción energética.

Jean-Marie Faugerel, vicepresidente ejecutivo de gas de GDF Suez, uno de los mayores conglomerados de energía europeos, señaló que "Japón podría necesitar más gas natural licuado, pero la auténtica pregunta a la vista de las fotos, es, ¿hasta dónde llegará el impacto en la demanda?".

Desde que tuvo lugar el seísmo, un millón trescientas mil personas permanecen sin electricidad en el país, a la espera de que se consiga restablecer la producción energética, algo que no será tarea fácil dados los daños sufridos en algunas de las principales centrales nucleares niponas.

En declaraciones a Bloomberg, Thierry Bros, analista en Paris de Société Générale, apuntó que "la demanda japonesa de gas podría aumentar en cinco millones de metros cúbicos en 2011 a raíz del terremoto".

Japón es el mayor consumidor del mundo de gas licuado, lo que representa un 35 por ciento del comercio mundial, según datos de 2009. Esta circunstancia tampoco ha pasado inadvertida en el mercado, que en la jornada de ayer dio síntomas de reacción. Los futuros del gas natural, con vencimiento en abril, se revalorizaron ayer más de un 4 por ciento y hoy suben un 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky