Breton asegura que nunca recomendó a la entidad pública Caja de Depósitos comprar acciones del grupo aeronáutico
PARIS, 5 (EUROPA PRESS)
Thierry Breton, el ministro francés de Economía cuando se produce la venta de las acciones de directivos del grupo aeroespacial EADS antes de su desplome en bolsa, entre finales de 2005 y principios de 2006, declaró hoy que el Estado tuvo una actuación "irreprochable" y que su departamento no recomendó "nunca" al banco público Caja de Depósitos y Consignaciones (CDC) comprar acciones del grupo Lagardère, un hecho que implicaría al Estado en el escándalo.
La Caja fue uno de los inversores institucionales que se comprometió a comprar parte del 7,5% del capital cedido por el grupo francés Lagardère, accionista de EADS. La operación de la entidad financiera se finalizó sobre la base de un precio de 32,60 euros por acción y se anunció a finales de abril de 2006, antes de que en junio se dieran a conocer nuevos retrasos en el programa del A380.
Durante su comparecencia ante la comisión de Economía del Senado, Breton dejó claro que no tenía competencias sobre la Caja y que su actuación ha puesto al Estado en una situación "embarazosa".
"El ministro de Economía no tiene ningún poder sobre la Caja de Depósitos. Yo no he dado jamás una sola recomendación o instrucción a la Caja de Depósitos en lo que se refiere a la compra o venta de acciones, porque corresponde a la Caja decidir las inversiones o desinversiones que desea hacer", dijo ante los senadores.
Añadió que la Caja no le avisó acerca de su intención de recomprar los títulos cedidos por Lagardère unos meses antes de que las acciones del grupo aeronáutico se desplomaran en bolsa por el anuncio de que habría nuevos retrasos en la entrega del Airbus A380.
Y remachó que el Estado ha tenido un comportamiento "ejemplar", que no cedió una sola acción y que está "fuera de duda" que haya vendido título alguno. Se encargó igualmente de subrayar que el Estado no está "representado" de ninguna forma en el capital de EADS.
También dijo haber expresado sus reservas respecto al proyecto de cesión de una parte de las acciones que poseía el grupo Lagardère, idea que admitió que se le había propuesto a finales del año 2005.
A lo largo de unas dos horas, Breton se sometió al escrutinio de los senadores que también escucharon a su director de gabinete y de la Agencia de Participaciones del Estado, Bruno Bezard.
El ex ministro de Economía expuso el marco en el que se produce la participación del Estado en EADS, una participación que calificó de "indirecta", su visión sobre la cesión de acciones de socios como Lagardère y la actuación de la Caja de Depósitos.
La comisión de Economía de la Cámara alta pretende celebrar toda una serie de audiciones para arrojar luz sobre un asunto que ha provocado en Francia una tormenta política de considerables dimensiones. El próximo miércoles día 19 de octubre será el turno del presidente de la comisión de vigilancia de la Caja de Depósitos.
DESCONOCIMIENTO.
A parte de la esperada comparecencia de Breton en la comisión parlamentaria, hoy comenzaron a arreciar las declaraciones políticas desvinculando al Estado de la polémica, entre ellas las del propio presidente Nicolas Sarkozy.
Según el portavoz del Elíseo, David Martinon, Sarkozy no estaba al corriente de las dificultades de Airbus en diciembre de 2005, momento en el que el actual presidente de la República era ministro del Interior.
El actual secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jean-Pierre Jouyet, que cuando se produjeron los hechos era jefe del servicio de Inspección general de Finanzas, también se escudó en la ignorancia y dijo "no estar al tanto" de los problemas del Airbus A380.
Eso sí, se preguntó acerca del papel de la Caja de Depósitos, papel que dijo "no entender". "Para mí, el papel de la Caja de Depósitos en aquel momento sigue siendo sorprendente. No veo por qué la Caja compró participaciones en ese contexto. Hizo un mal negocio", consideró.
El presidente de Airbus, Thomas Enders, ha negado haber cometido un delito de fraude por abuso de posición dominante al haber vendido títulos de la casa matriz de su grupo y se ha comprometido a cooperar con las autoridades, según indica en una carta fechada ayer y publicada hoy.
Según la nota de la Autoridad de los Mercados Financieros, Enders habría ejecutado 50.000 'stocks options' en noviembre de 2005 logrando una plusvalía de 711.750 euros.
La siguiente etapa de la investigación llevada a cabo por la autoridad bursátil francesa girará en torno a la información dada al mercado para determinar si se oculto deliberadamente la realidad de los retrasos en la entrega del Airbus.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acciona y Enel crearán de forma "inmediata" el 'holding' por el que controlarán Endesa
- Economía/Empresas.- Iberdrola eleva hasta el 18,25% su participación directa en Gamesa tras comprar a Corporación IBV
- Economía/Empresas-Gobierno vasco sanciona a Iberia con 18.000 euros por infracciones graves por cancelaciones y retrasos
- Economía/Empresas.- ABN Amro pagará a Barclays la cláusula de ruptura de 200 millones
- Economía/Empresas.- Sol Meliá abre su primer hotel en Zaragoza