Madrid 5 oct (EFECOM).- La bolsa española incrementaba a mediodía las ganancias de primera hora y subía el 0,49 por ciento, con los mercados pendientes de la tasa de desempleo de septiembre en Estados Unidos, que se espera que sea positiva tras los malos números de agosto.
A las 12.00, el selectivo más importante del mercado español, el Ibex-35, sumaba 70 puntos o el 0,49 ciento, hasta las 14.789 unidades.
Mientras, el Índice General de la Bolsa de Madrid subía el 0,43 por ciento, hasta 1.619 puntos, y el tecnológico Nuevo Mercado, un 1,12 por ciento, hasta las 3.497 unidades.
La bolsa de Tokio vivió hoy una jornada de resultados mixtos tras una sesión marcada por las expectativas de los nuevos datos del paro estadounidense y el parón de las actividades bursátiles en EEUU y Japón ante un lunes festivo, y el índice Nikkei se dejó al término de la jornada 27,45 puntos, el 0,16 por ciento.
En Europa, tras el respiro proporcionado ayer por el Banco Central Europeo, que mantuvo los tipos de interés en la eurozona en el 4 por ciento, Londres subía el 0,24 por ciento y Fráncfort, un 0,13 por ciento, mientras que París caía el 0,13 por ciento y Milán cotizaba plana.
En España, lo más destacado de la jornada era la conclusión de la opa de Enel y Acciona sobre Endesa -que perdía el 1,06 por ciento-, de la que ya poseen el 92,06 por ciento del capital.
Los pesos pesados del Ibex tiraban de la bolsa hacia arriba, con subidas que eran del 1,69 por ciento para Telefónica -encabezando las subidas del selectivo-, del 0,63 por ciento para Repsol, del 0,47 por ciento para BBVA, del 0,29 por ciento para Santander, y del 0,34 por ciento para Iberdrola.
La banca mediana acusaba a esta hora un informe desfavorable de Deutsche Bank que rebajaba su precio objetivo y, así, Banesto caía un 0,50 por ciento, Bankinter, un 0,19 por ciento, Banco Popular, un 0,08 por ciento, y el Sabadell cotizaba plano.
En el mercado continuo Vueling, que hoy ha hecho públicas las tasas de ocupación del mes de septiembre y del tercer trimestre de 2007, subía un 4 por ciento, segunda en ganancias después de Almirall, que repuntaba un 4,83 por ciento.
La aerolínea de bajo coste transportó durante el tercer trimestre de este año 2.116.184 pasajeros, el 83,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, con una tasa de ocupación del 84,4 por ciento, 5,4 puntos más que en los meses de verano de 2006.
Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado casi 100 millones de acciones por un valor de 1450 millones de euros, de los que 262 millones correspondían a Telefónica, 92 millones al Santander y 90 millones a BBVA.
En el mercado de divisas, un euro se cambiaba a 1,411 dólares, mientras que el "billete verde" cotizaba a 0,708 euros. EFECOM
eyp/txr
Relacionados
- La Bolsa mantiene las ganancias a mediodía y el Ibex sube un 0,89%
- La bolsa reduce a mediodía sus ganancias y el Ibex-35 sube un 0,36 por ciento
- La bolsa mantiene ganancias 0,92 por ciento al mediodía, en línea con Europa
- La Bolsa española mantiene ganancias a mediodía e Ibex-35 sube el 1,30%
- La bolsa reduce ganancias a mediodía e Ibex-35 avanza el 0,41%