Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa reduce ganancias a mediodía e Ibex-35 avanza el 0,41%

Madrid, 2 ago (EFECOM).- La bolsa española reducía a mediodía de hoy las ganancias con las que inició la sesión, y su principal índice, el Ibex-35, avanzaba el 0,41 por ciento y se alejaba de los 14.700 puntos.

Pocos minutos después del mediodía, el Ibex lograba recuperar 60,20 puntos, equivalentes al 0,41 por ciento, y se situaba en 14.655,90 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid se revalorizaba el 0,48 por ciento.

Por el contrario, el indicador tecnológico Nuevo Mercado se decantaba por las pérdidas y retrocedía el 0,06 por ciento.

Las principales bolsas europeas, por su parte, no presentaban apenas diferencias con respecto a la apertura, con avances del 0,76% para Fráncfort, del 0,53% para Londres, del 0,51% para París y del 0,20% para Milán.

Los "pesos pesados" del mercado español empezaban a perder la confianza con la que empezaron el día y ya asomaban entre ellos los primeros números rojos, concretamente en Repsol, que perdía el 0,68% y el Santander, que retrocedía el 0,15%.

El resto de miembros de este selecto club lograban mantener el tipo, especialmente Telefónica, que avanzaba el 1,16%, seguida de Endesa, que se revalorizaba el 0,20%, y el BBVA, el 0,11%.

En cuanto a las empresas que integran el Ibex, las mayores ganancias eran a esta hora para Acciona, con un repunte del 2,41%, Mapfre, con el 1,76%, y Acerinox, con el 1,53%, mientras que en el lado negativo de la tabla destacaban las pérdidas de las inmobiliarias Colonial y Sacyr Vallehermoso, que se dejaban el 2,43% y el 1,17% respectivamente.

Ya fuera del Ibex, la reina del mercado continuo en esta "foto" de la sesión era Solaria, con ganancias del 6,66%, seguida de Bayer, con el 4,79% y de Jazztel, con avances del 4,55%.

En el otro extremo de la tabla, Colonial, Lingotes y Urbis eran las que más perdían a esta hora, en concreto el 2,43%, 1,83% y 1,50%, respectivamente.

Los seis sectores en que se divide el mercado madrileño seguían en positivo, con subidas del 1,18% para Tecnología y Comunicación, del 0,78% para Materiales Básicos e Industriales, del 0,74% para Servicios de Consumo, del 0,57% para Bienes de Consumo, del 0,26% para Servicios Financieros e Inmobiliarios y del 0,16% para Petróleo y Energía.

Mientras, en el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba en estos momentos a 1,366 dólares, mientras el "billete verde" cotizaba a 0,731 euros. EFECOM

ala/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky