Bolsa, mercados y cotizaciones

Ni una noticia positiva da fuelle a los bajistas

Semana catastrófica en todos los sentidos. El terremoto de gran magnitud que ha asolado Japón llevó a terreno de pérdidas a gran parte de las bolsas mundiales. Las noticias que venían del Pacífico fueron la gota que colmó el vaso en una semana en la que la desconfianza volvió al parqué después de que la agencia de calificación Moody's bajara el rating a España desde Aa1 hasta Aa2 y el Banco de España cifrara en unos 15.000 millones de euros (muy por debajo de lo que cifraban las firmas de inversión) la necesidad de recapitalización que tiene nuestro sistema financiero. Todo ello, unido a los desorbitados datos de inflación de China -los precios al consumo subieron un 4,9 por ciento interanual en febrero, muy por encima de los objetivos oficiales-, hizo que el Ibex 35 se dejara un 0,36 por ciento y acumulara una caída semanal próxima al 1 por ciento hasta los 10.398 puntos.

Sin embargo, las pérdidas semanales del mercado español fueron muy inferiores a las de otros mercados europeos. A pesar de que el mercado demostró una vez más la desconfianza sobre Portugal al alcanzar los bonos a cinco años una rentabilidad del 8 por ciento -la mayor desde la creación del euro-, el país luso es, junto con Grecia y España, el mercado que menos se desplomó. Por el contrario, los mercados alemán y británico fueron los que lideraron las caídas al retroceder un 2,7 por ciento en ambos casos.

Fuera de nuestro continente...

La catástrofe meteorológica se dejó notar en el comportamiento del Nikkei japonés, que a diez minutos del cierre del mercado recogió el nerviosismo de los inversores con desplomes que llevaron al indicador japonés a cerrar con una caída del 1,72 por ciento.

Sin embargo, las tensiones del mercado no se contagiaron a Wall Street. El Dow Jones se mantenía en positivo y se situaba por encima de los 12.000 puntos, el soporte que un día antes perdió después de salir publicados unos nefastos datos de peticiones de subsidio de desempleo. Las tensiones en Oriente Medio prosiguieron y, por lo tanto, la escalada del petróleo. El precio del barril Brent -de referencia en Europa-se situaba en 114 dólares y el petróleo de Texas, en 101 dólares.

Esta tendencia bajista de los mercados obligó a Ecotrader -el portal de estrategias de inversión de elEconomista- a reducir la exposición a renta variable. Así, la cartera propuesta a tres meses pasó de tener una exposición del 38 por ciento a comienzos de semana, al 50 por ciento el miércoles y finalmente al 30 por ciento al cierre de la semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky