Renovarse o morir. Desde elEconomista, junto a FactSet hemos llevado a cabo una revisión exhaustiva de todos los Selectores de Valor, y hemos seleccionado las compañías más atractivas de cada sector en diferentes mercados internacionales.
No obstante, al echar la vista atrás y hacer balance de los antiguos selectores si hay que elegir un gran ganador ese es el Selector de Valor de EEUU. El conjunto de las compañías que componen este selector ha conseguido la rentabilidad más alta desde su creación, el 21 de febrero de 2009, apuntándose más de un 160 por ciento de revalorización. A lo que hay que sumar que ha batido por goleada a su índice de referencia, el S&P500, que aunque también ha conseguido una rentabilidad alta, del 68,46 por ciento, no ha sido superior.
A pesar de realizar una conversión de todos los selectores que teníamos en nuestra estrategia, hay que recordar que 10 de los 16 Selectores de Valor han batido a su índice de referencia. Sin embargo, no sólo el selector de EEUU ha hecho bien sus deberes. Cabe destacar el selector de automóviles y piezas también que ha conseguido una rentabilidad de más de un 160 por ciento (ver gráfico de abajo), y del mismo modo el selector centrado en la banca no ha defraudado. A pesar de haberse creado en mitad de la crisis que aún sufrimos -27 de marzo de2009-, ha acumulado un rendimiento de más del 120 por ciento, batiendo a su índice de referencia.