Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecuador eleva la cuota estatal de los ingresos de las petroleras

QUITO (Reuters) - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, apuntó el jueves a las empresas petroleras extranjeras como la española Repsol-YPF, al elevar la participación del Estado en los ingresos extraordinarios que percibían y proponerles una modificación contractual radical.

La inesperada resolución puso fin a la distribución equitativa que regía desde abril de 2006, en apego a una ley que dispone que el quinto productor de crudo de Sudamérica y empresas como Repsol-YPF debían percibir "al menos" el 50 por ciento de estos réditos.

El ministro de Petróleo, Galo Chiriboga, dijo a Reuters el jueves por la noche que el alza de la participación estatal en los ingresos extraordinarios del crudo fue ideada como una forma de presión en la planeada renegociación con las empresas petroleras extranjeras.

Chiriboga dijo que el Gobierno propondrá que las compañías extranjeras cambien los acuerdos actuales, que les permiten quedarse con parte del crudo que producen, a nuevos contratos, en los que el Estado venderá el petróleo y pagará a las firmas una comisión de servicio por extraer el producto.

La histórica victoria en las urnas despertó temores entre empresarios y analistas por la posibilidad que el ex ministro de Economía y uno de los presidentes más populares desde 1979 opte por la adopción de medidas en contra de la iniciativa privada, pero el mandatario rechazó esa posibilidad.

Los recursos representarán una bocanada de aire para las arcas fiscales que se han visto afectadas por onerosos subsidios estatales sobre los precios de los combustibles y la puesta en marcha de masivos programas sociales, desde que Correa asumió las riendas del país andino en enero.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky