
Madrid, 11 mar (EFE).- La Bolsa española bajó hoy el 0,36 %, por debajo de los 10.400 puntos, tras el recorte por parte de Moody's de la nota de la deuda de algunas autonomías, mientras que en la semana cayó el 0,96 %, afectada por las nuevas dudas sobre la solvencia de los países periféricos de la Unión Europea (UE).
El principal selectivo de la bolsa española, el IBEX 35, bajó hoy 37,2 puntos, el 0,36 %, hasta los 10.398,4 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen hasta el 5,47 %.
La Bolsa empezó la semana prácticamente plana, ya que el lunes retrocedió sólo un 0,03 %, lo que le impidió cerrar por encima de los 10.500 puntos.
El mercado español no notó prácticamente en un principio los efectos del conflicto en Libia y de la subida del precio del petróleo, ni tampoco se vio afectado por la rebaja de Moody's a la solvencia de Grecia, que situó a la deuda helena al nivel de "bono basura", y resucitó el temor de los inversores a que Portugal fuese el próximo en la lista de recortes de la agencia.
Al día siguiente, la apertura al alza de Wall Street, que se decantó por las ganancias tras una moderada caída del precio del crudo, impulsó una cierta recuperación en el parqué español, que subió el 0,70 % y recuperó los 10.500 puntos.
En el ecuador de la semana, las primas de riesgo de los países periféricos experimentaron subidas generalizadas ante las presiones del mercado sobre Portugal, que colocó una emisión de mil millones de euros en obligaciones a dos años, y a causa de las dudas suscitadas sobre la posibilidad de que Irlanda decidiera renegociar la refinanciación de su deuda con la UE.
La Bolsa española bajó el 0,09 %, aunque logró mantener los 10.500 puntos, en un clima marcado por el temor de que Portugal tuviera que pedir un rescate a la UE y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El IBEX 35 vivió el jueves el peor día de la semana, después de que Moody's anunciase que rebajaba la calificación de la deuda española debido al alto coste de la reestructuración del sistema financiero.
Esta noticia supuso un fuerte revés para este índice, que cayó el 1,17 % y perdió los 10.500 puntos, poco antes de que el Banco de España diera a conocer las necesidades de capitalización de la banca.
El viernes, la Bolsa volvió a caer, después de que se conociera la nueva rebaja de Moody's, y se situaba por debajo de los 10.400 puntos, en un contexto internacional sacudido por el terremoto de Japón y a la espera de los resultados de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra esta tarde en Bruselas.
En Europa, con el euro 1,38 a dólares, el resto de plazas europeas registró hoy pérdidas de forma generalizada, al igual que en el conjunto de la semana, en la que las caídas estuvieron lideradas por Fráncfort (2,75 %), a la que siguieron Londres (2,70 %), París (2,28 %) y Milán (1,24 %).
De los grandes valores del IBEX, sólo el BBVA e Iberdrola registraron subidas, del 1,33 % y del 0,76 %, respectivamente, mientras que Repsol fue la que más terreno perdió, el 1,22 %, seguida de Telefónica, el 1,05 %, y Banco Santander, el 0,88 %.
En la semana, la mayor caída correspondió al Santander, del 2,95 %, seguido de Repsol YPF, (2,35 %), mientras que Iberdrola experimentó la mayor subida, del 13,33 %.
La prima de riesgo española se situaba al cierre del mercado en los 221 puntos básicos, en tanto que el efectivo negociado rondaba los 3.000 millones de euros.
Relacionados
- La Bolsa española abre con descensos y el IBEX cae el 0,86 por ciento
- La bolsa española cae el 1,17 por ciento tras la rebaja de la calificación de Moody's
- La Bolsa española cae el 1,17 %, tras la rebaja de la calificación de Moody's
- La Bolsa española baja el 0,09 por ciento pero mantiene los 10.500 puntos
- La Bolsa española baja el 0,09 por ciento pero mantiene los 10.500 puntos