Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar se debilita ante euro y yen tras caída de pedidos a fábricas en EE.UU.

Nueva York, 4 oct (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy frente al euro y al yen en Nueva York, después de constatar el mercado que los pedidos a las fábricas de EE.UU. bajaron en agosto más de lo que se preveía.

Al cierre de los mercados bursátiles en Nueva York, la divisa europea se negociaba a 1,4137 dólares, comparado con los 1,4088 dólares que se pagaban el miércoles.

Respecto de la divisa japonesa, el dólar se cambiaba a 116,51 yenes, desde los 116,75 yenes por dólar del día anterior.

El Departamento de Comercio de EE.UU. informó hoy que los pedidos que recibieron las fábricas bajaron un 3,3 por ciento en agosto, comparado con un descenso del 2,8 por ciento que esperaban los economistas y con un avance del 3,4 por ciento en julio.

Datos desfavorables acerca de la marcha de la economía tienden a alentar expectativas de más recortes en los tipos de interés y ello debilita la posición del dólar frente al euro y otras divisas.

Los datos de pedidos variaron la tendencia alcista que poco antes había mostrado el dólar frente al euro, después de conocerse que el Banco Central Europeo (BCE) no modificaba el tipo de interés de referencia en la eurozona, que se mantiene en el 4 por ciento.

El dólar se había fortalecido en las últimas tres sesiones en sus cambios con el euro y el yen, después de tocar el pasado día 1 un mínimo de 1,4283 dólares por euro.

Los datos de peticiones nuevas de subsidios por desempleo que se divulgaron hoy tampoco animaron a los inversores, pues fueron algo más desfavorables de lo que se esperaba.

En la pasada semana se tramitaron 16.000 peticiones más de ayuda que en la semana precedente y con ello se alcanzaron las 317.000 peticiones, el nivel más alto en cuatro semanas, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Los economistas preveían unas 310.000 solicitudes.

Los datos se conocen en la víspera de que ese mismo departamento divulgue los datos de empleo a nivel nacional en septiembre, que pueden influir en el comportamiento del dólar frente a las principales divisas y en una próxima decisión de la Reserva Federal respecto de los tipos de interés.

Los economistas prevén que la economía de EE.UU. añadió 100.000 empleos en el mes pasado, después de haber perdido 4.000 puestos de trabajo en agosto.

Con esos y otros datos, el dólar se cambió así frente a las principales divisas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 1,4137 1,4088

Yen 116,51 116,75

Libra Esterlina 0,4906 0,4923

Franco Suizo 1,1742 1,1802

Dólar Canadiense 0,9967 0,9986

EFECOM

vm/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky