CANBERRA (Reuters) - ¿Está interesado en comprar un iPod? Vaya a Hong Kong, es más barato. Y si está en Europa, a Suiza. Pero, sobre todo, evite comprarlo en Brasil.
Parecido al índice Big Mac, lanzado hace 20 años por la revista The Economist, el sondeo compara los precios en dólares del nuevo iPod. El análisis muestra que cinco de los diez países donde son más caros los Nano están en América Latina.
"No es frecuente que uno consiga algo más por el mismo precio. Incluso en el sector de la tecnología, donde constantemente se desarrolla la calidad de los productos, la medida tuvo un gran impacto", comentó Craig James, economista jefe de mercado de Commonwealth Bank.
Hong Kong es el lugar del mundo donde el Nano es más barato: 148,12 dólares. Lo siguen Estados Unidos, a 149 dólares; Japón, a 154,21 dólares; Taiwán, a 165,82 dólares, y Singapur, a 167,31 dólares.
Australia, donde el dólar local ha subido a sus máximos de 18 años frente a la divisa estadounidense, saltó 11 lugares, hasta la octava posición, ya que el precio del aparato es de 175,42 dólares.
El precio del Nano también varía entre los países de la zona euro, aunque Grecia es el más conveniente.
James dijo que los resultados subrayan la debilidad del dólar estadounidense respecto a casi todas las monedas del mundo.
/Por Rob Taylor/.*.