Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sin rumbo fijo tras aumento solicitudes subsidio desempleo

Nueva York, 4 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York se mantenía hoy sin rumbo fijo tras la apertura después de conocerse que ha habido una aumento de solicitudes del subsidio de desempleo y a la espera de que el Departamento de Trabajo de EEUU difunda mañana las cifras de empleo del mes de septiembre.

A los 45 minutos de la apertura de la sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 2,28 puntos (0,02 por ciento), hasta alcanzar las 13.970,33 unidades, por debajo del listón de 14.000 unidades

En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq perdía 3,78 puntos (0,14 por ciento), hasta las 2.725,65 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedía 0,51 puntos (0,03 por ciento), hasta las 1.540,10 unidades.

El índice tradicional NYSE perdía 20,11 puntos (0,20 por ciento), hasta las 10.121,14 unidades.

Las acciones de la cadena hotelera Marriott International bajaban un 2,57 por ciento y cambiaban de manos a 43,18 dólares por acción, después de que anunciara que sus beneficios netos bajaron un 7 por ciento hasta los 131 millones de dólares.

Los títulos del banco de inversión Merrill Lynch perdían un 0,28 por ciento hasta los 75,79 dólares por acción, después de que la empresa anunciara que va a despedir a varios ejecutivos tras las pérdidas sufridas por la crisis de las hipotecas de alto riesgo.

El ánimo de los inversores se vio afectado por la difusión de datos del Departamento de Trabajo de EEUU, que informó hoy de que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo subió en 16.000 la semana que terminó el 29 de septiembre y quedó en 317.000, el nivel más alto en cuatro semanas.

Si el nivel de solicitudes supera la cifra de 350.000 se percibe un debilitamiento en el mercado laboral.

El dato se divulgó un día antes del informe sobre el desempleo en septiembre, en la que los analistas esperan una ganancia neta de unos 115.000 empleos, después de que en agosto se registrara una pérdida neta de 4.000 empleos en la economía de Estados Unidos.

Los inversores esperan obtener tras la difusión mañana de las cifras de empleo en septiembre alguna pista más sobre las posibilidades de que la Reserva Federal vuelva a modificar los tipos de interés en su próxima reunión.

A la media hora de la apertura, la Bolsa de Nueva York movía un total de 127 millones de acciones, frente a los 271 millones de títulos del Nasdaq.

De las 2.960 empresas contratadas en el mercado neoyorquino,1.366 subían, 1.448 bajaban y 146 no registraban cambios.

De las 2.646 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.182 subían, 1.328 bajaban y 136 no variaban.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,54 por ciento, frente al 4,55 por ciento del cierre del miércoles.

Además, la Reserva Federal inyectó hoy 4.000 millones de dólares más al sistema monetario, por medio de su banco en Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones de liquidez. EFECOM

bj/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky