Bolsa, mercados y cotizaciones

La indecisión de la OPEP vuelve a calentar el petróleo

Sí, no, sí, no, sí, no... La indecisión de la Organización de Países Organizadores de Petróleo (OPEP), que sigue sin concretar en firme si celebrará una reunión de urgencia o si incrementará la producción de crudo para contrarrestar los problemas de Libia, resucitó hoy la marcha alcista del oro negro, atemperada en las dos jornadas anteriores. Esa indefinición afectó sobre todo al barril Brent, de referencia en Europa, más expuesto, por su proximidad, a los acontecimientos de Oriente Medio. Tras caer por la mañana hasta los 112,1 dólares, durante la tarde, y al calor de las novedades procedentes del cártel, llegó a estirarse hasta los 116,2 dólares, para luego situarse en torno a los 115,5.

Tras esta volatilidad, la sombra de la disensión en el seno de la OPEP. "Se daba por hecho el aumento de producción de crudo por parte de algunos países de la OPEP (en torno a un millón de barriles diarios), pero en el día de hoy, la propia organización ha negado que vea necesaria una reunión para debatir una subida de la oferta de crudo", afirmó Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.

Tampoco ayudaron las novedades procedentes de Libia. Según informaciones de la agencia AFP, la zona petrolera de Ras Lanuf sufrió varias explosiones, un suceso que alimentó las dudas en torno a la capacidad productiva actual de Libia, que en enero bombeó 1,57 millones de barriles al día.

En medio de la incertidumbre procedente de Oriente Medio, los datos de las reservas energéticas de Estados Unidos, difundidos por el Departamento de Energía, ofrecieron cierta tranquilidad. Aunque la despensa de gasolina y productos destilados se vació más de lo previsto, hubo dos datos esperanzadores. Por un lado, los inventarios de crudo subieron en 2,5 millones de barriles, por encima del millón esperado. Y por otro, las reservas de petróleo de Cushing (Oklahoma), el punto de entrega del petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EEUU, crecieron hasta los 1,69 millones de barriles, la cifra más alta desde 2004. Este hito propició que el WTI retrocediera un 0,2 por ciento, hasta los 104,8 dólares.

Frenazo en los parqués

Sin embargo, el repunte del Brent bastó para devolver las dudas a los inversores europeos, algo que se trasladó a los parqués. Las ganancias matinales, moderadas, se convirtieron en números rojos por la tarde. El Ibex 35 cayó un 0,1 por ciento, hasta los 10.559,5 puntos. El EuroStoxx 50 cedió un 0,3 por ciento, mientras que el Dax alemán y el Cac francés descendieron un 0,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky