Bolsa, mercados y cotizaciones

Suben más 50% denuncias por créditos rápidos y reunificaciones deuda en 2007

Murcia, 4 oct (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios Ausbanc Consumo ha aumentado este año en más de un 50 por ciento el número de asesoramientos por prácticas "abusivas", y en ocasiones "ilegales", de las empresas que ofrecen créditos rápidos y servicios de reunificación de deuda.

En una rueda de prensa, el delegado para Alicante y Murcia de esta organización de consumidores, Pedro Pérez, aseguró hoy que estos nuevos servicios financieros inundan las televisiones con "publicidad engañosa", sobre todo en la franja matinal, en busca de clientes con pocos recursos económicos, problemas puntuales de liquidez o escasa formación.

Según Pérez, los créditos "exprés", en su mayoría para importes inferiores a 6.000 euros, se ejecutan en muchas ocasiones "sin contrato" y el usuario desconoce el número de plazos que deberá afrontar, así como el tipo de interés financiero de la operación.

"Estas empresas aprovechan los vacíos legales, más que para rallar la ilegalidad para cometer ilegalidades", dijo Pérez, quien llamó la atención en la necesidad de que se sepa que este dinero se entrega a tipos superiores al 20 por ciento, lo que genera mayores "endeudamientos de futuro" para el usuario, ya con problemas.

En el caso de las empresas de reunificación de deuda, el responsable de Ausbanc afirmó que su atractivo a primera vista reside en que al unir una hipoteca con el préstamo personal y el del coche, por ejemplo, se pueden rebajar las cuotas mensuales en "100 ó 200" euros, pero "en realidad amplías tus deudas a 30 o más años vista, cuando a algunos de tus créditos igual le quedan cinco años".

Pedro Pérez criticó que la falta de ordenación legal de este sector hace que cualquier persona pueda abrir un local "financiero" poniendo un rótulo en la fachada como único requisito, y dijo que desde allí solo se actúa como intermediario ante una entidad de crédito, lo que encarece aún más el préstamo porque ambas partes cobran sus intereses.

Añadió que esos créditos se aprueban con la intermediación de estas empresas en los casos de personas con solvencia económica, y cuando no es así el interesado "es enviado directamente al usurero".

Ausbanc, que tiene unos 2.000 asociados en las provincias de Alicante y Murcia, y que se financia con las aportaciones mensuales de éstos, considera como "víctimas" más fáciles de estas prácticas a los inmigrantes, en primer lugar, y tras ellos a personas sin recursos y de escasa formación.

No obstante, añadió Pedro Pérez, el "espectro" de perjudicados se está ampliando a un ritmo muy importante por la percepción negativa de la situación económica, y por la "fortísima" publicidad de estos servicios.

El delegado de Ausbanc pidió al Estado que actúe ante este problema porque "no se puede fomentar a todas horas en televisión el endeudamiento". EFECOM

cc/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky