Valencia, 20 sep (EFECOM).- La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, ante la proliferación de las ofertas referentes a los créditos rápidos, ha alertado sobre los mismos, al considerar que "se presentan como una solución de solvencia económica", y "a la larga no son la opción más adecuada".
Además, las entidades financieras tradicionales han entrado en este mercado del crédito rápido poniendo de manifiesto la demanda existente destaca la Unión en un comunicado.
Los bolsillos de los consumidores cada vez deben realizar más esfuerzos para hacer frente a sus gastos y en ocasiones empujan a las familias a recurrir a fórmulas para financiar determinadas compras imposibles de abordar con el ritmo actual de crecimiento de los gastos del hogar, agrega.
De esta forma, los ciudadanos financian la adquisición de coches, ordenadores, o sus vacaciones con las consecuencias que esto puede tener para las economías domésticas a medio y largo plazo.
Los créditos, explica, cada vez están más personalizados. El consumidor puede elegir la cantidad a pagar al mes y en función de la cuota le calculan el dinero que le financian, o bien se le establece la cantidad que necesita y le indican la cantidad a pagar mensualmente.
En estos casos los tipos de interés son elevados -sobre un 25 por ciento- y habitualmente los plazos para devolver las cantidades son bastante largos.
Las únicas ventajas son la rapidez en la tramitación y concesión del crédito, así como la escasa documentación que se requiere.
Los inconvenientes, los tipos de interés tan elevados que se pagan y los periodos de amortización tan largos.
Estos tipos de créditos se presentan como una solución a problemas de solvencia económica, "pero a la larga no es la opción más adecuada", indican.
En consecuencia, es conveniente antes pensar sobre la necesidad real de contratar estos créditos rápidos o buscar otras vías de financiación, como préstamos personales que requieren de trámites más largos pero los tipos de interés son más bajos, y comparar y leer bien las condiciones contractuales antes de firmar, se dice en la nota. EFECOM
fal/ltm