
Portugal logró captar este miércoles 1.000 millones de euros de deuda a medio plazo, en una emisión marcada por tasas de interés en alza y una demanda firme, a pesar de la creciente inquietud sobre la solvencia del país.
La tasa de interés promedio exigida por los inversores para estas obligaciones a dos años y medio -con cumplimiento de plazo en septiembre de 2013- llegó al 5,993%, muy por encima de los 4,086% obtenidos en septiembre 2010 en el mismo tipo de obligaciones.
Portugal logró sin embargo colocar el importe máximo previsto. La demanda fue 1,6 veces superior a la oferta, precisó el Instituto de Gestión de Crédito Público (IGCP).
Esta emisión era muy esperada debido al rebrote de tensiones en el mercado de la deuda portuguesa, cuyas tasas de interés alcanzan niveles récord desde el inicio de semana.
Portugal, muy endeudado y amenazado de recesión, es considerado como el próximo país de la zona euro susceptible de pedir una ayuda exterior para resolver sus problemas presupuestarios, pese las reiteradas denegaciones en este sentido de sus autoridades.
Desde hace mas de un mes, las tasas portuguesas a 10 años se ubican por encima del 7%, un nivel considerado insostenible por los economistas que creen que, a breve plazo, se verá obligado a acudir a un plan de rescate, tal como ya ocurrió con Grecia e Irlanda.
El martes, esos tipos de interés llegaron incluso al 7,541%, algo inédito desde la creación de la zona euro.
En este contexto preocupante, los líderes de la zona euro se reúnen el viernes en Bruselas bajo presión para dar una respuesta firme a la crisis de la deuda.
La semana pasada, la agencia de calificación Standard and Poor's había advertido que podría reducir la nota soberana de Portugal, en función de las decisiones adoptadas en Bruselas, y expresó su preocupación ante una eventual restructuración de la deuda portuguesa.
Portugal, que se comprometió a reducir su déficit público hasta el 4,6% del PIB a finales de 2011, espera evitar un recurso a un plan de rescate -que supondría una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI)- si los dirigentes europeos logran aportar una solución duradera a la crisis de la deuda.
Lisboa aboga por una ampliación y, sobre todo, una flexibilización del futuro mecanismo de ayuda que permitiría comprar directamente la deuda de los países mas frágiles, eludiendo así las presiones de los mercados.
Hasta finales de junio, Portugal tiene que hacer frente a varios pagos, ya que debe devolver 3.800 millones de euros en bonos del tesoro y mas de 9.000 millones en obligaciones, según datos del IGCP.
"A corto plazo, ningún operador teme un 'default' en el pago", asegura Filipe Silva, especialista del banco Carregosa, quien opina que "el problema no es la capacidad de Portugal a pagar sus deudas a corto plazo, sino el nivel insostenible de las tasas en el mercado secundario".
Relacionados
- Los emisarios de Gadafi se han trasladado a Bélgica y Portugal
- CyL, Galicia y Norte de Portugal avanzan en el desarrollo paralelo de una red de infraestructuras del coche eléctrico
- Portugal paga un interés récord para colocar deuda a dos años
- Portugal paga un 50 por ciento más que hace seis meses para colocar deuda a dos años
- Economía/Finanzas.- Portugal paga un interés récord para colocar deuda a dos años