Bolsa, mercados y cotizaciones

Hoy se cumplen dos años desde los mínimos de la crisis

El 9 de marzo de 2009, los principales índices europeos y americanos tocaban suelo, al marcar lo que se ha considerado como los mínimos de la crisis financiera que arrancó en 2007. En esa fecha se originó una tendencia alcista que continúa en la actualidad, y en la que destaca la carrera del mercado americano.

En efecto, los principales índices de EEUU han sido los más alcistas, espoleados por las políticas económicas impulsadas por la Reserva Federal y por el progresivo retorno de la confianza a Wall Street gracias a los síntomas de recuperación de la economía americana. El Nasdaq es el que más brilla, pues desde los mínimos de hace dos años ? marcó 1043 puntos- ya se revaloriza casi un 125% y cotiza en niveles superiores al estallido de la crisis.

Le sigue el S&P 500, que en el mismo periodo ha avanzado alrededor de un 93% y finalmente, el Dow Jones, que acumula una subida del 86,5%. Los tres indicadores se encuentran actualmente cotizando cerca de niveles de máximos en 52 semanas; los marcaron entre el 16 y el 18 de febrero, en coincidencia con las primeras manifestaciones de violencia en Libia.

Europa también ha aprovechado el rebote, pero menos. El EuroStoxx 50, el principal índice de referencia en el Viejo Continente, ha repuntado un 63% desde que se originó la tendencia alcista de 2009. A diferencia de sus colegas americanas, en este periodo el parqué europeo ha sufrido un duro castigo- especialmente durante el año pasado- como consecuencia de la crisis de la deuda soberana que llevó al rescate de Grecia e Irlanda. Algo que explica, aunque sólo en parte debido a la presencia de otros factores, que el Ibex se haya revalorizado un 55%, desde los 6817 puntos que marcó al cierre de la sesión de tal día como hoy, hace dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky