Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ave y la larga distancia cayó un 5,2 por ciento en enero y el avión subió un 2,7 por ciento

Madrid, 9 mar (EFE).- El número de viajeros que utilizaron el Ave y los trenes de larga distancia cayó en enero un 5,2 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los desplazamientos en avión en España aumentaron un 2,7 %.

En ese mes casi 1,6 millones de personas utilizaron el Ave y los trenes de larga distancia de Renfe y 2,6 millones el avión en sus viajes por el interior del país, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a la caída en el volumen de pasajeros en larga distancia, el uso del tren aumentó un 0,7 %, gracias a un incremento del 1,1 % en el número de viajeros de cercanías, ya que en media distancia también hubo un descenso, en este caso del 1,8 %.

En enero, 385 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España, un 1,7 % más que en el mismo mes del ejercicio precedente, de los que 243 millones corresponden al urbano, un 2,7 % más, y más de 100,5 millones al interurbano, cuyo uso creció un 1,4 %.

El medio de transporte que tuvo el mejor comportamiento en enero fue el autobús en desplazamientos de larga distancia, al incrementarse un 9,2 %, mientras que su uso en general, incluidos los viajes de cercanías y media distancia, aumentó un 2,1 %.

Por su parte, el uso del transporte marítimo descendió un 1,2 %, al registrar 453.000 pasajeros.

En cuanto al transporte urbano, destacó el metropolitano, con un aumento del 2,1 % en tasa interanual. Todos los metros presentaron incrementos, salvo el de Madrid, que bajó un 1,3 %.

Además, el INE publica por primer vez los datos de viajeros del metro de Palma de Mallorca, cuya información comenzó a recogerse en enero de 2010 y que registró un avance interanual del 5,4 %.

Respecto al transporte urbano por autobús, fue utilizado por más de 143,5 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 3 %.

Casi todas las comunidades autónomas presentaron tasas positivas en el transporte urbano por autobús, destacando los incrementos registrados en la región de Murcia (un 8,4 %) y en la Comunidad de Madrid (un 7,8 %).

Por el contrario, se produjeron descensos en Asturias (un 2,3 %) y Andalucía (un 0,9 %).

Finalmente, el transporte especial y discrecional registró más de 40,5 millones de usuarios en enero, cifra que supone una disminución del 3,2 % en tasa interanual.

Los pasajeros de transporte especial se redujeron un 3,9 %, hasta los 30,5 millones, al descender tanto el escolar (un 4,6 %) como el laboral (un 1,8 %).

También el transporte discrecional arrojó tasas negativas, al bajar un 0,7 % el número de viajeros respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 10 millones de usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky