MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país subió un 2,7% el pasado mes de enero en relación a igual mes de 2010, mientras que los que optaron por el autobús aumentaron un 2,1% y los de tren lo hicieron un 0,7%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso del transporte en tren destaca el descenso interanual del 5,2% que se anotaron los trenes de larga distancia, en el que se incluyen los servicios de Alta Velocidad (AVE). Los viajeros que usaron los trenes de media distancia disminuyeron un 1,8%, frente a los de Cercanías que subieron un 1,1%.
El transporte público (urbano, interurbano y especial y discrecional) fue utilizado en enero por cerca de 385 millones de pasajeros, un 1,7% más que en el mismo mes del año pasado.
El transporte urbano contó con más de 243 millones de viajeros en enero, un 2,7% más, mientras que el transporte interurbano fue utilizado por unos 100,5 millones de pasajeros, un 1,4% más. Por último, algo más de 40 millones de personas usaron el transporte especial y discrecional, un 3,2% menos.
Todos los modos del transporte interurbano experimentaron un aumento de sus pasajeros en enero, a excepción del marítimo. El transporte aéreo y el transporte por autobús se incrementaron, respectivamente, un 2,7% y un 2,1%.
TRANSPORTE URBANO.
En cuanto al transporte urbano, en enero fue utilizado por más de 243 millones de viajeros, un 2,7% más que en igual mes del año anterior. El número de usuarios del transporte metropolitano subió un 2,1% en tasa interanual, hasta sumar casi 100 millones, mientras que los viajeros de autobús aumentaron un 3% y alcanzaron casi los 143,5 millones.
Los pasajeros de metro bajaron únicamente en Madrid, con un descenso del 1,3%, y subieron en el resto de ciudades, especialmente en Sevilla, donde se incrementaron un 19,4%. Le siguieron Barcelona (+7,7%), Palma de Mallorca (+5,4%), y Bilbao (+3%).
En el caso del autobús urbano, se registraron tasas negativas en dos comunidades, con Asturias (-2,3%) y Andalucía (-0,9%). Entre las subidas, las más significativas correspondieron a Murcia (+8,4%) y Madrid (+7,8%).
Finalmente, algo más de 40 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en enero, lo que supone una disminución del 3,2% en tasa interanual.
Los pasajeros de transporte especial se redujeron un 3,9%, situándose en 30,6 millones, como consecuencia del recorte en un 1,8% del transporte laboral y de la caída en un 4,6% del transporte escolar. El transporte discrecional bajó un 0,7% respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar cerca de 10 millones de viajeros.
Relacionados
- Los pasajeros de avión crecieron un 2,7% en enero y los de tren de larga distancia cayeron un 5,2%
- Renfe transporta a cinco millones de turistas en Larga, Media Distancia y Cercanías en la Comunitat en 2010
- Natación.- Kiko Hervás se vuelve a proclamar campeón de España de Larga Distancia
- Triatlón.- La Federación Española premia a Vitoria por la organización del Campeonato de Europa de Larga Distancia