
Madrid, 8 mar (EFE).- El nuevo AVE Madrid-Valencia supondrá un ahorro energético de cerca de un millón de barriles de petróleo al año, según indicó hoy la secretaria general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñero.
Durante su intervención en las Jornadas de la Semana de la Ingeniería que organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, Rodríguez-Piñero señaló que el AVE a Valencia también evitará que cada año se emitan más de 80.000 toneladas de dióxido de carbono, lo que según Fomento equivale al consumo eléctrico de Alicante.
Añadió que, en el actual contexto de subida de los precios del petróleo, es "fundamental" incrementar la eficiencia energética del transporte público, tal y como propone el nuevo plan de ahorro energético del Gobierno, y el ferrocarril es el medio de desplazamiento "más sostenible y eficiente".
Según Rodríguez-Piñero, la eficiencia energética de los trenes es nueve veces mayor que la de los aviones, y cuatro veces superior a la de los automóviles.
La secretaria general de Infraestructuras subrayó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de infraestructuras de transporte, a las que en 2011 piensa destinar el 1,3 % del PIB, un 0,4 % menos que en el año anterior, pero "el doble" de lo que invierten en esta área países como Estados Unidos, el Reino Unido, Francia o Alemania.
También recordó que España es el primer país de la Unión Europea por kilómetros de autovías, autopistas y vías de AVE, y resaltó que el Ejecutivo está apostando por el ferrocarril y la alta velocidad a través del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI), basado en la colaboración público-privada.
Rodríguez-Piñero aseguró que el PEI "sigue adelante" y que el Gobierno trabaja en la licitación del tramo de alta velocidad entre Benavente y Zamora y la del AVE a Galicia.
Asimismo, señaló que el 27 % de las exportaciones realizadas por las empresas de ingeniería españolas corresponde a proyectos de alta velocidad, y destacó la "fortaleza" de este sector, que es un "referente" internacional, con obras como el túnel del AVE de Guadarrama (Madrid), el viaducto de Contreras (entre Cuenca y Valencia) y el puente entre Cádiz y Puerto Real.
Por otro lado, Rodríguez-Piñero apuntó que la tasa de paro entre los jóvenes ingenieros de caminos es del 10 %, frente al 40 % del total de la juventud española, en tanto que indicó que sólo el 16 % de los ingenieros colegiados son mujeres, lo que a su juicio es "una gran asignatura pendiente".