
El Gobierno español aprobó este viernes un plan temporal de ahorro energético con el que calcula ahorrar 2.300 millones de euros anuales y consumir 28,6 millones de barriles de petróleo menos, con el objetivo de hacer frente al alza de los precios del crudo.
"Las medidas aprobadas supondrán un ahorro estimado de 3,2 millones de toneladas de petróleo (tep) anuales, el equivalente a 28,6 millones de barriles de petróleo", y "el ahorro económico estimado es de 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas con los precios actuales", precisó el Gobierno en un comunicado.
El plan, que consta de 20 medidas y entrará en vigor el 7 de marzo, había sido parcialmente anunciado la semana pasada y consta de medidas que afectan al consumo de energía en el ámbito de los transportes y en edificios y alumbrado urbano.
Una de las medidas más polémicas es la reducción del límite máximo de velocidad en autopistas y autovías de los 120 km por hora a 110, que estará en vigor durante cuatro meses inicialmente, precisó el ejecutivo este viernes.
Además el Gobierno anunció entre otras medidas un plan de ayudas para renovar neumáticos de coches de 20 euros por unidad y la renovación del alumbrado público, el fomento del transporte público con una línea de créditos de 262 millones de euros, otra línea de créditos de 600 millones de euros para empresas energéticas y un "plan renove" de calderas en edificios públicos.
A éstas se añaden otras anunciadas la semana pasada: la rebaja del 5% del precio de los billetes de tren en trayectos de corta y media distancia y el aumento del porcentaje de biodiésel en venta para vehículos del actual 5,8% al 7%.
El precio del barril del petróleo subió en las últimas semanas coincidiendo con la ola de protestas en varios países árabes y el recorte de la producción de crudo en Libia.
Este viernes estaba a 103,22 dólares en el mercado de Nueva York, su nivel más alto desde septiembre de 2008, y a 115,45 dólares en el de Londres.