Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet: todos luchamos contra la inflación, pero de manera distinta

  • "No significa que adoptemos las mismas decisiones"
el presidente de la Fed, ben Bernanke, a la izquierda, y el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, a la derecha. Foto: archivo.

EURUSD

22:30:03
1,1295
-0,37%
-0,0042pts

Los bancos centrales del G10 coinciden en la necesidad de mantener firmemente ancladas las expectativas de inflación ante la aparición de amenazas inflacionistas, especialmente significativas en las economías emergentes, para evitar la materialización de efectos de segunda ronda, según afirmó en rueda de prensa el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, que actúa como portavoz del grupo que engloba a los principales bancos centrales, aunque precisó que esta coincidencia en el propósito no implica que se adopten las mismas decisiones.

"Existe entre los bancos centrales una sólida unidad en el propósito de anclar sólidamente las expectativas de inflación", dijo Trichet en su comparecencia ante los medios en Basilea, sede del Banco de Pagos Internacionales (BPI). "Continuaremos anclando con solidez las expectativas de inflación, lo que no significa que adoptemos las mismas decisiones", añadió.

En este sentido, el banquero galo advirtió de los "fuertes signos de amenazas inflacionistas" en los países emergentes, mientras que subrayó la necesidad de evitar efectos de segunda ronda y anclar las expectativas de inflación en las economías avanzadas.

Trichet recordó que "nos encontramos en un entorno donde hay subidas en el precio del petróleo, de las materias primas en general y de los alimentos, algo que no es nuevo pero que se ha agudizado en las circunstancias actuales especialmente en el caso del precio del crudo".

Por otro lado, Trichet destacó que se han confirmado las expectativas de una recuperación relativamente robusta en la que el crecimiento procede en gran parte del dinamismo de las economías emergentes a la par que se confirma la recuperación en las economías avanzadas.

"La recuperación económica está confirmada a un ritmo robusto. El crecimiento es impulsado ampliamente por el crecimiento de las economías emergentes, que es dinámico, y por la confirmación de recuperación al nivel de las economías avanzadas", dijo Trichet.

Las diferencias en la respuesta ante las presiones inflacionistas en el seno del G10, que agrupa a Bélgica, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, EEUU, Suecia y Suiza, son cada vez más evidentes a medida que más bancos centrales del grupo endurecen su postura en poítica monetaria.

En este sentido, el propio presidente del BCE advirtió la semana pasada de que "es posible, aunque no seguro" que la institución eleve los tipos de interés del euro, que se mantienen en el mínimo histórico del 1%.

De cumplir su amenaza, Trichet se sumaría así a los bancos centrales de Suecia y Canadá, que han elevado ya las tasas rectoras de sus respectivas divisas, mientras que el Banco de Inglaterra se enfrenta a crecientes presiones para hacer lo propio con los tipos de interés de la libra por el fuerte incremento de la inflación en Reino Unido.

De este modo, sólo la Reserva Federal de EEUU (Fed) y el Banco de Japón han evitado hasta la fecha sugerir un próximo endurecimiento de sus respectivas políticas monetarias, mientras que el Banco Nacional de Suiza ha reconcido la necesidad de elevar los tipos de interés del franco, aunque no de manera inmediata.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky