Economía

Trichet contra Bernanke: dos posturas dispares al frente de un banco central

Ben Bernanke y Jean-Claude Trichet

La amenaza que supone para la inflación la reciente escalada del precio del petróleo no preocupa igual en Estados Unidos que en Europa. Mientras el Banco Central Europeo (BCE), capitaneado por Jean-Claude Trichet, ha anticipado hoy una posible subida del tipo de interés en la próxima reunión de abril, la Reserva Federal de Estados Unidos, presidida por Ben Bernanke, piensa que el reciente incremento de precios de las materias primas desembocará probablemente sólo en un repunte "modesto y temporal" de la inflación.

Así las cosas, con la inflación de la eurozona situada en el 2,4%, su nivel más alto desde octubre de 2008, Trichet está cada vez más preocupado por la evolución de los precios. No en vano, garantizar su estabilidad sigue siendo el principal mandato del BCE. Un objetivo que queda relegado a un segundo plano en el caso de Estados Unidos: al otro lado del Atlántico se insiste en la necesidad de afianzar el crecimiento antes de actuar sobre el precio del dinero.

En rueda de prensa, el presidente del BCE ha asegurado hoy que el organismo mantiene "una vigilancia fuerte" sobre la inflación, expresión que ya usó reiteradamente durante su ciclo de alzas de tasas entre el 2005 y el 2007.

En este contexto, el mercado no descarta que el BCE eleve el tipo de referencia antes que la Reserva Federal de Estados Unidos. E, incluso, que el Banco de Inglaterra, donde la inflación prácticamente dobla el objetivo del organismo, situado en el 2%, y cada vez más voces reclaman una subida.

En cambio, pocos contemplan alzas de tipos al otro lado del Atlántico en 2011: a pesar de que el West Texas ha superado la barrera de los 100 dólares por barril, importa más que la recuperación de Estados Unidos siga ganando velocidad y la creación de empleo gane fuerza.

Según recoge Reuters, "todo apunta a que se producirá un evento históricamente inusual en el que tanto el BCE como el BOE subirán el precio del dinero antes que la Fed", ha señalado Nick Matthews, economista de RBS en Londres.

Mientras las entidades europeas tienen un mandato para centrarse sólo en la inflación, la Reserva Federal está obligada por ley a considerar el crecimiento y -apuntado por Bernanke- la evolución del mercado laboral.

La Fed debe estar atenta

En el caso de que el Banco Central Europeo (BCE) opte por subidas prolongadas de los tipos -algo que ha descartado a priori- y la divergencia entre la actuación de este organismo y la de la Fed se prolongue en el tiempo, supondría un riesgo para el organismo que dirige Bernanke, ya que podría empujar hacia abajo el valor del dólar.

Reuters apunta que tras la conferencia de prensa de Trichet de este jueves, el dólar se ha desplomado a un mínimo de cerca de cuatro meses frente al euro y ha caído a su nivel más bajo frente a la libra británica en más de un año.

Por su parte, el euro ha escalado con fuerza y ha subido más de medio punto hasta los 1,395 dólares, llegando a marcar un máximo de 1,3975, niveles no vistos desde noviembre del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky