
La aerolínea volvió a desplomarse otro 17,18%, ya que los inversores siguen reaccionando al precio objetivo de 2,5 euros por acción que ayer fijó el que fue su colocador en bolsa a 30 euros, Goldman Sachs. Y es que el segundo profit warning en dos meses está haciendo que algunos se pregunten acerca de la viabilidad futura de la empresa.
Vueling ha remitido una nota a la CNMV en la que señala que su actual posición de caja supera los 110 millones de euros. Antonio Grau, director financiero de la empresa, ha dicho que "las previsiones internas de ingresos y pagos contemplan elevados niveles de caja. Esta situación se mantendrá también en el momento de menor nivel de caja del ejercicio que, por la estacionalidad habitual en el sector aéreo, corresponde al mes de febrero de 2008".
Grau también ha apuntado que las ventas de la compañía responden con normalidad y que "cualquier especulación respecto a los niveles de ventas o relaciones con proveedores son aplicables con carácter general a cualquier compañía y no responden a la realidad de Vueling".
Así las cosas, ¿que pasa con Vueling si dice que tiene 110 millones en caja y este miércoles ha cerrado con una capitalización bursátil de 120 millones?
Las causas del desplome
Vueling (VLG.MC) no descarta cerrar el año con un resultado de explotación antes de alquileres y amortizaciones (EBITDAr) negativo de hasta 10 millones de euros, y según las estimaciones de Goldman Sachs la aerolínea tendrá "pérdidas netas hasta más allá de 2009". Para ese ejercicio, sitúa la pérdida neta en 22,9 millones de euros, desde los 71,5 millones que considera que perderá este año.
Así, el banco de inversión estadounidense rebajó su recomendación hasta "vender" desde "neutral" fijando un precio objetivo a seis meses de 2,5 euros por acción frente a los 12 previos.
¿Cuál es el futuro de la compañía?
"A diciembre 2006 Vueling contaba con 135 millones en efectivo (9 euros por acción). Este es aproximadamente el valor al que debería cotizar la compañía en caso de cerrar el negocio. Por tanto, la diferencia entre este precio y el de 2,5 euros por acción es la pérdida de valor por seguir operando, generando pérdidas y drenanado la liquidez durante los próximos ejercicios", comentan los expertos de Renta 4.
"En nuestra opinión, el consejo de Vueling debería valorar si son capaces de revertir la situación del grupo. Deberían decidir si apuestan por continuar operando en un mercado con exceso de capacidad, caída de tarifas y aumentos importantes tanto en el coste del combustible (28% de los ingresos del primer semestre) como del precio de alquiler de los aviones (19% de los ingresos del primer semestre) y tasas de aeropuertos (21% de los ingresos del primer semestre) o si bien, ante la creciente competitividad deciden liquidar la compañía", agregaban.
Mientras, el broker BPI también dijo ayer que la nueva advertencia debilitaba la confianza puesta en los gestores de la compañía y dijo que, de momento, no veía suelo para la acción.